Economía Por: Verdadiario06 de octubre de 2023

Gobierno sumó restricciones para frenar al dólar financiero

La CNV ordenó que los bonos para legislación extranjera deban permanecer cinco días en las cuentas para luego venderlos. Impacta en las operaciones de dólar MEP

dólar financiero - en argentina

El Gobierno nacional dispuso nuevas restricciones para frenar la escalada de los dólares financieros, a raíz de la fuerte suba de los precios que se produjeron en las jornadas.

Los bonos con legislación extranjera deberán permanecer cómo cinco días en las cuentas de los clientes para luego ser vendidos, según una norma de la Comisión Nacional de Valores publicada hoy en el Boletín Oficial.

Esta disposición hace más riesgosa la operación con estos títulos dados los movimientos que pueden producirse durante el plazo de tenencia conocido en el mercado financiero como parking. Cabe aclarar que la medida afecta sólo a los títulos con legislación extranjera y deja afuera a los de legislación local.

De esta forma se afecta la operación con bonos Globales, donde el Gobierno tiene menos margen de maniobra para intervenir, y no impacta en los BONARES, que tienen legislación local y es el mercado en el que puede influir en el precio.

Esta medida se tomó luego de la última escalada del Contado con Liquidación –donde se opera preferentemente con bonos Globales, CEDEARS y LEDES - que llegó a cotizar por encima de los $ 900.

El Gobierno tiene puesto el foco en contener el precio de dólar en todas sus franjas con todas las herramientas disponibles para llegar a las elecciones presidenciales mostrando cierto control de la situación.

La idea es restringir al máximo las operaciones de dólar Bolsa y que las que se realicen se efectivicen por un mercado dónde el Gobierno tiene más herramientas para influir en las cotizaciones.

La medida afecta a las últimas operaciones pactadas con la legislación anterior que ahora van a tener que regirse por este nuevo plazo de parking que puede afectar el valor de las tenencias.

“Globales no tiene mucho el BCRA, si BONARES. Por eso intenta mover la dolarización hacia los BONARES, para concentrar su intervención ahí con lo cual va salir a vender fuerte en la previa electoral”, explicó el economista Gabriel Caamaño.

Más noticias

Activista iraní encarcelada ganó el Premio Nobel de la Paz

Premio Conmebol: La cifra millonaria que se aseguró Boca

Charlotte Caniggia: “Voy a tener mi puesto de choripanes”

Te puede interesar

Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.

Nueva medida para los dólares "cara chica"

Se trata de los billetes que pronto saldrán de circulación. Ya se renovaron USD 6.000 millones. Sin embargo mantienen "estatus legal" para circular.