
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.
El decreto 439/2025 restablece las alícuotas previas para cultivos de verano. Se mantiene la baja para trigo y cebada hasta 2026. El agro, en alerta por el impacto fiscal.
El CEO de Kelsier Ventures declaró ante la Justicia de Nueva York que $LIBRA era un proyecto legítimo para pymes argentinas y dijo que el posteo de Milei disparó el precio y el interés.
Tras la cumbre de gobernadores en el CFI, el mandatario tucumano reclamó transparencia en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y pidió una ley que garantice transferencias automáticas según la coparticipación.
Desde el 1° de julio, Payway y Fiserv activarán planes de 3, 6 y hasta 12 cuotas fijas con tasas promocionales para mantener el consumo y sostener a las pymes tras la finalización de Cuota Simple.
El Ministerio de Capital Humano anunció la prórroga del período de inscripción para las becas Progresar. Jóvenes de todo el país podrán anotarse hasta el 30 de noviembre. Los montos van desde $28.000 a $35.000 según la línea de formación.
Los trabajadores del Garrahan convocaron a un paro de 24 horas para este miércoles. Reclaman un salario mínimo de $1.800.000 y denuncian recortes y amenazas de despidos. El Gobierno cuestiona la dotación de personal.
Las distancias en el rendimiento según sean entidades tradicionales, regionales y digitales superan los $ 7.000 mensuales y generan un menú variado de opciones para quienes colocan capital a 30 días.
En los últimos días se multiplicaron las denuncias de tucumanos que recibieron estos mensajes en sus bandejas de entrada. Advertencias de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
La ofensiva entre Israel, Irán y EE.UU. ya repercute en los precios del petróleo y podría golpear con fuerza a la economía argentina. Subas en combustibles, más inflación y tensión financiera en el horizonte.
Lanzan el Bopreal 4 en dólares para absorber hasta $3,5 billones y presionar a la baja la inflación. El objetivo oficial es sostener el IPC por debajo del 2% hasta las elecciones.
Desde subas en el precio del crudo hasta riesgos inflacionarios en EE.UU. y Europa: expertos de LGA y Oxford Economics analizan las posibles consecuencias del conflicto entre Israel e Irán. La geopolítica vuelve a sacudir las proyecciones económicas globales.
El Ejecutivo se reunirá con gremios de educación este martes. Regino Amado confirmó que habrá mesas con todos los sectores estatales pese a las restricciones financieras. El salario de junio se pagará hasta el 6 de julio.
El incremento se aplicará en dos tramos: 20% en mayo y 10% en julio. Si no se cumple lo pactado, habrá medidas de fuerza desde el 19 de junio, advirtió el gremio.
El lunes 16 y el viernes 20 no habrá atención comercial en la capital tucumana. Ante la llegada del Día del Padre, el sábado 14 habrá horario corrido en muchos locales.
La Tesorería de la Provincia inició este miércoles el abono del Sueldo Anual Complementario. El pago se realiza entre el 12 y 13 de junio, según el sector de cada trabajador. Consultá el cronograma oficial completo.
Una investigación federal desarticuló un esquema Ponzi operado desde Concepción y vinculado a la firma Peak Capital. El fraude, estimado en más de 525 mil dólares, involucró a más de 3.400 víctimas y prometía retornos diarios del 2% mediante supuestas inversiones en criptomonedas y plataformas falsas.
Más de 100 mil familias tucumanas accederán al programa, que suma entre 46 mil y 47 mil nuevos titulares. El monto se eleva a $44.000 con beneficios por compra, y el Ministerio de Desarrollo Social publicó el cronograma actualizado.
Con una caída del 23,8% interanual en mayo y proyecciones negativas para 2025, los gobernadores reclaman por el recorte de fondos y delegación de servicios. La tensión con el Gobierno nacional crece en medio de un ajuste sin precedentes.
Tras advertencias de sanción, los médicos en formación retomaron sus tareas pero reafirmaron sus reclamos por condiciones laborales dignas. El hospital anunció mejoras salariales y nuevo sistema de control de asistencia.
Durante una jornada virtual del CFI, Osvaldo Jaldo y otros mandatarios alertaron sobre la fuerte baja en la recaudación fiscal y su impacto en servicios esenciales. Piden una audiencia con Milei para buscar soluciones urgentes ante la crisis que golpea a todas las provincias.
Con el respaldo de provincias como Tucumán y Catamarca, el Ejecutivo impulsa una reforma que flexibiliza controles, reduce sanciones y limita la prescripción tributaria. ARCA ya activó la adhesión y prepara el envío del proyecto al Congreso para consolidar el nuevo modelo impositivo.
El Banco Central estima que la inflación de mayo será del 2%, la más baja en meses, impulsada por la estabilidad cambiaria y la caída en alimentos. Consultoras privadas como EcoGo, Analytica y LCG respaldan la proyección con datos semanales.