
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Lanzan el Bopreal 4 en dólares para absorber hasta $3,5 billones y presionar a la baja la inflación. El objetivo oficial es sostener el IPC por debajo del 2% hasta las elecciones.
Economía18 de junio de 2025El Gobierno activará una nueva estrategia para sostener la desaceleración de la inflación: el Banco Central (BCRA) lanzará esta semana la cuarta serie del bono Bopreal en dólares, con el objetivo de absorber pesos y evitar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) vuelva a superar el 2% mensual en el período preelectoral.
El instrumento, que permitirá a empresas acceder a divisas para girar dividendos retenidos o cancelar deuda comercial, busca drenar hasta $3,5 billones del mercado. Se trata de un “bono bullet” en dólares, con vencimiento en octubre de 2028, suscribible en pesos al tipo de cambio oficial, que devengará una tasa nominal anual del 3%, pagadera semestralmente.
Según el equipo económico, la reducción de pesos en circulación ayudaría a sostener la baja de la inflación, que en mayo fue de 1,5%. Para junio, los analistas privados proyectan valores dispares, aunque el Gobierno se mostró confiado tras conocerse que el Índice de Precios Mayoristas bajó 0,3%, un dato que no se repetía desde 2008.
LA INFLACIÓN MAYORISTA DE MAYO FUE DE -0,3%
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) June 17, 2025
El Índice de Precios Internos al por Mayor en mayo de 2025 registró una disminución del 0,3% respecto al mes anterior.
Los precios de los productos nacionales se mantuvieron estables y los de los productos importados se redujeron 4,1%… pic.twitter.com/GfES5Z8Bnd
La consultora LCG explicó que esta baja se explica en parte por la composición de la canasta mayorista, centrada en bienes y sin contemplar servicios, que todavía muestran aumentos del orden del 2,7% mensual. Esto marca un desfasaje que, según los economistas, puede generar un piso inercial en el índice general.
La Serie 4 del Bopreal está diseñada para absorber pesos retenidos por operaciones no regularizadas del sector privado, especialmente dividendos no distribuidos, préstamos entre compañías y deuda comercial. Tiene un valor máximo de emisión de USD 3.000 millones.
A partir de septiembre de 2028, el bono se dividirá en dos “strips”:
La emisión del Bopreal se enmarca en la fase 3 del plan económico oficial, que busca enfriar la economía sin frenar completamente la actividad. La lógica es simple: menos pesos en la calle, menor presión sobre los precios. Esto también permitiría al BCRA preservar reservas, ya que los intereses del bono se pagarán con dólares.
De fondo, el Ejecutivo apunta a garantizar que el IPC no vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual hasta las elecciones, clave para sostener la percepción de estabilización económica.
Según datos oficiales, la deuda comercial total de importadores se redujo de USD 58.800 millones a USD 53.648 millones entre marzo y diciembre de 2024. Además, entre enero y abril de este año el BCRA reportó otra baja de USD 3.315 millones. No obstante, se estima que aún quedan retenidos USD 7.000 millones en dividendos sin poder girarse al exterior.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.