Cayó la banda de las "viudas negras": Robaban a su víctimas
Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos en Barrio 31 y Ezpeleta acusados de estafar bajo la modalidad de "Viudas negras". Investigación policial.
Tras siete meses de investigación, la Policía de la Ciudad logró desactivar una organización criminal integrada por hombres y mujeres que elegían a sus víctimas, las drogaban utilizando clonazepam y una vez inconsciente les robaban sus pertenencia.
La organización era conocida en el mundo del hampa como la banda de “viudas negras” o "Clonaviudas".
Dos mujeres, entre ellas la sindicada como jefa de la organización, y dos hombres fueron detenidos en las últimas horas tras una serie de allanamientos en el Barrio 21, en Barracas, y en la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes.
Durante los procedimientos, que estuvieron a cargo de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad, los detectives pudieron individualizar y secuestrar los vehículos que fueron utilizados en los distintos hechos y que quedaron plasmados en imágenes de seguridad lograda por los investigadores. En los allanamientos también hallaron los psicofármacos con los que drogaban a las víctimas.
Cómo actuaban las "clonaviudas"
Trascendió desde fuentes de la investigación que la banda utilizaba redes sociales y diferentes aplicaciones desde donde hacían contacto con las víctimas. Una vez que intercambiaban datos personales acordaba un encuentro. Era entonces cuando lograban tener el dato de los domicilios, ya con la precisión del encuentro llegaban, compartían bebidas y en un descuido les agregaba los narcóticos una vez inconscientes el resto de la banda entraba en acción, robando todo lo que encontraban al alcance de la mano con total tranquilidad.
La banda tuvo su delito inicial en febrero de este año, en una aplicación de citas una mujer acordó con un hombre encontrarse en un lugar. En este caso como la víctima no residía en el país y ante la insistencia de la mujer de ir a un lugar privado, el hombre decidió invitarla a la casa de su hijo en Barracas. Como lo establece el modus operandi de la banda, luego de hacerle perder la conciencia la viuda negra llamó a sus cómplices y una vez en el interior de la propiedad robaron dinero y elementos valiosos que pertenecían al hijo del damnificado.
A la banda también se le endilga otros hechos, algunos con causa iniciada, uno de los cuales fue cometido en Claypole, en tanto los oficiales estiman que habría otros casos en los que las víctimas se habrían abstenido de hacer denuncias.
Los pesquisas trabajaron en redes, aperturas de celdas, filmaciones y 112 días de intervenciones telefónicas. Durante los diálogos interceptados entre los integrantes de la gavilla dan cuenta sobre la preparación del golpe: “lo engatusa, lo gotea, lo duerme”..., y cómo uno de ellos recomienda a una de las mujeres cómo dejar a la víctima lista para ser precintado.
También instruían a las mujeres sobre qué narcótico usar y cómo comprar el psicofármaco para drogar al damnificado y cómo reducir algunos bienes robados.
Más noticias
Te puede interesar
Importante golpe al narcotráfico: 54 kilos de cocaína incautados en ruta nacional Nº 68
En un reciente operativo de control, fuerzas de seguridad argentinas interceptaron un vehículo Renault Koleos en la Ruta Nacional Nº 68, donde se descubrieron 54 kilos de cocaína ocultos en un ingenioso doble fondo. Este incidente resalta la continua lucha contra el narcotráfico en el país.
Rescate heroico: niña de tres años liberada tras amenazas de suicidio de su padre en Yerba Buena
El conflicto comenzó cuando un equipo médico, junto a peritos judiciales y efectivos policiales, llegó a la cadsa para cumplir una orden de internación psiquiátrica.