Policiales Por: Verdadiario14 de mayo de 2025

Una influencer santiagueña usó datos de Jaldo y otros gobernadores para importar ropa desde USA

El caso de contrabando simulado no registra antecedentes en la historia criminal argentina. La ropa obtenida por esa maniobra era revendida en diferentes puntos del país.

INFLUENCER CONTRABANDISTA. - Valentina Olguín inauguró una nueva forma de contrabando simulado, utilizando el nombre de gobernadores argentinos.

En un caso sin precedentes en la historia judicial argentina, la Justicia Federal de Tucumán ha dejado a la influencer y cantante santiagueña Valentina Olguín (26 años) al borde del procesamiento. Olguín enfrenta acusaciones de contrabando simulado tras utilizar los datos fiscales de al menos cinco gobernadores provinciales para importar ropa desde Estados Unidos.

Las prendas eran luego comercializadas en forma privada en Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero. El expediente, instruido por el juez federal José Manuel Díaz Vélez y con la intervención del fiscal Agustín Chit, revela una maniobra audaz y compleja con múltiples ramificaciones.

Origen del Caso: Una Notificación Sorprendente

El escándalo comenzó cuando el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo recibió, a fines de 2024, una notificación de Aduana por una compra realizada en una tienda de Miami. Al esclarecer que ningún miembro de su entorno había realizado tal compra, Jaldo presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal de Tucumán.

“Nunca hice una compra en el exterior. Me preocupó que usaran mis datos personales para cualquier tipo de operación”, explicó el Gobernador, cuyo testimonio fue fundamental para destapar una red que involucraba a otros mandatarios como Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis), quienes fueron utilizados como prestanombres sin su conocimiento.

Método de Operación de la Influencer

La acusada habría utilizado los nombres completos, DNI y domicilios fiscales de los gobernadores para realizar compras mediante Courier, un sistema de importación con controles menos estrictos. Así, pudo eludir el cupo personal de cinco compras anuales por un máximo de U$S 5.000, impuesto por la Dirección General de Aduanas. “El truco era simple y efectivo: un paquete dirigido a nombre de un gobernador difícilmente sería retenido por los controles”, indicó un operador judicial.

En un allanamiento ordenado por el juez Díaz Vélez, se confiscó dispositivos electrónicos, prendas y dinero en efectivo en un departamento de Núñez (CABA), donde residía Olguín. El análisis forense de estos equipos reveló que estaba buscando información de otras figuras públicas para replicar su modus operandi.

Una Confesión que No Aclara las Dudas

En su declaración indagatoria, Olguín, representada por la abogada Claudia Paz, reconoció parcialmente los hechos y argumentó que usó Google para obtener los datos, lo que genera escepticismo entre los investigadores. Aseguró haber optado por este método tras agotar su cupo de compras personales y de su círculo cercano. No obstante, los investigadores sospechan que eligió los nombres de los mandatarios específicamente para evitar demoras en los controles aduaneros.

Implicaciones Judiciales y Políticas

El delito de contrabando simulado, tipificado en el artículo 864, inciso e, del Código Aduanero, conlleva penas de entre dos y ocho años de prisión efectiva. Aunque aún no ha sido procesada formalmente, la resolución sobre su situación se encuentra en manos del juez Díaz Vélez. Además, el fiscal Chit ha enviado copias del expediente a los fiscales de Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos y La Pampa para que cada jurisdicción avance en la investigación correspondiente.

¿Quién es Valentina Olguín?

Reconocida por su participación en el grupo de “cumbia cheta” Dame 5, Olguín había iniciado una carrera solista que la había llevado a tener más de 250.000 seguidores en Instagram y a presentarse en festivales como Cosquín Cuarteto y Movistar Arena. En TikTok, combinaba videos musicales con exhibiciones de moda y ropa. Según allegados, gestionaba la venta de las prendas que importaba de manera privada, sin promoción pública.

“Muchos pensábamos que podía llegar lejos. Con esto, chau carrera”, lamentó una estudiante santiagueña que la conocía. Según informan, Olguín se dedicaba a la comercialización informal de indumentaria desde hacía al menos cinco años, aprovechando sus viajes a Miami para abastecerse y revender con importantes márgenes.

Alerta Sobre la Fragilidad del Sistema

El gobernador Jaldo ha advertido que este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de importaciones y la protección de datos fiscales. “Hay información confidencial que es demasiado fácil de obtener. Eso es un riesgo para cualquier ciudadano”, sostuvo.

Desde la Aduana, se confirmó que muchos usuarios ignoran las notificaciones electrónicas por operaciones internacionales, lo que facilita este tipo de fraudes. Se alertó que incluso personas que prestan sus datos “de buena fe” pueden verse implicadas en una causa penal.

El caso de Olguín no solo abre un nuevo capítulo en delitos aduaneros cometidos por influencers, sino que también reaviva el debate sobre la seguridad digital, la protección de datos personales y los controles sobre la actividad comercial transnacional a pequeña escala. Mientras tanto, la joven santiagueña, antes figura en ascenso del cuarteto pop, espera una resolución que podría truncar su carrera artística de manera definitiva.

Te puede interesar

Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo

La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.

Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado

El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.