General Por: Luciano Zavattaro30 de mayo de 2025

Crisis en Discapacidad: profesionales de salud protestan en Tucumán por deudas y recortes

Psicopedagogos, fonoaudiólogos y otros prestadores reclaman pagos atrasados, ajustes en las prestaciones y exigen una audiencia con el Gobierno provincial. La atención a personas con discapacidad atraviesa una emergencia crítica.

En la Plaza Independencia, un grupo significativo de profesionales de la salud se manifestó con fuerza, denunciando la crítica situación que atraviesa el sistema de atención a la discapacidad en Tucumán. Exigen la intervención del Gobierno provincial para abordar la crisis profunda ocasionada por los recortes y la falta de pago por servicios prestados.

Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la discapacidad llevaron a cabo una movilización ayer por la mañana, pidiendo apoyo para la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunciando los bajos honorarios que perciben. Los organizadores enfatizaron que el sector enfrenta una crisis sin precedentes, intensificada por una gestión ineficaz y recientes decisiones de ajuste que perjudican la atención a quienes más lo necesitan.

"Sin ciencia no hay futuro”: científicos y docentes protestan contra el ajuste del Gobierno

La protesta fue parte de una serie de movilizaciones a nivel nacional, cuyo punto focal fue el Congreso de la Nación. Psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, acompañantes terapéuticos y docentes integradores alzaron su voz contra lo que consideran "un abandono sistemático por parte del Estado". Según Valeria Jiménez, psicopedagoga independiente, se deben meses de pago de servicios. "La obra social Ospía Azucarera es una de las más deudoras y ha reducido las sesiones ofrecidas, impactando no solo a niños, sino también a adultos mayores", destacó. Además, muchos profesionales enfrentan dificultades económicas debido a la falta de autorizaciones de obras sociales, lo que les impide trabajar y cubrir gastos básicos.

La fonoaudióloga Jéssica Ciccioli expuso su frustración ante la burocracia existente para el cobro de sus servicios prestados: "Presentar informes y fichas es una cosa, cobrar es un desastre. Pedimos que se respete la ley, que nos escuchen y que actúen con empatía", demandó.

Exigencia al Gobierno Provincial

La protesta en Tucumán, que comenzó a las 10 de la mañana, reunió a numerosos trabajadores frente al Palacio de Gobierno. Al reclamo se unieron choferes de transporte especial, quienes interrumpieron el tránsito, generando la intervención de la policía para restablecer el orden. Según los manifestantes, las autoridades les solicitaron despejar la vía pública, argumentando que la movilización no era pacífica.

Nicole Conesa, prestadora independiente, relató: "Solicitamos una audiencia con el gobernador, pero nos dijeron que debíamos abandonar la plaza para poder ser atendidos. Mientras otros cobran a diario, nosotros esperamos entre 180 a 200 días". Ante los recortes, muchos pacientes se ven forzados a acudir al sistema público de salud, que no cubre toda la demanda. "La oferta es insuficiente, con listas de espera que llegan a dos años. Estamos colapsados. Necesitamos una respuesta urgente del gobierno. No vivimos de la vocación; hay que ganarse la vida", concluyó Conesa.

Te puede interesar

El Gobierno ordenó priorizar el suministro de gas a hogares ante la ola de frío polar

Frente a una demanda récord por las temperaturas extremas, se activó el Comité de Crisis y se interrumpió el servicio para industrias y estaciones de GNC. La prioridad: hogares, hospitales y escuelas.

Dos sismos sacudieron Tucumán durante la madrugada: el más fuerte fue de 3.7

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) registró dos temblores en Tucumán este jueves a la madrugada. El primero fue de 3.7 grados a la 01:17 y el segundo de 2.6 a las 05:03. No se reportaron daños ni heridos.