Policiales Por: Verdadiario29 de junio de 2025

La justicia cree que el municipio de Alberdi era usado para lavar dinero del narcotráfico

La investigación del patrimonio de los detenidos encamina la pesquisa. Contratos millonarios, obras deficientes y estilos de vida impropios de servidores públicos.

FORMATO CONOCIDO. - El pseudo empresario Chipi Giménez cobró cientos de millones por obras mal ejecutadas y, en algunos casos, inexistentes, según testimonios de los vecinos de Alberdi.

La Justicia Federal y la ordinaria avanzan en una hipótesis común: en el municipio tucumano de Juan Bautista Alberdi habría operado una estructura criminal dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico, valiéndose de contratos de obras públicas y maniobras con fondos municipales.

Los principales apuntados en esta compleja trama judicial son el ex intendente Luis “Pato” Campos, su esposa y actual legisladora Sandra Figueroa, y el ex secretario de Hacienda, José del Carmen Roldán.

También figuran el supuesto empresario de la construcción Roque “Chipi” Giménez, el ex secretario de Desarrollo Social Pablo “Maceta” Barrionuevo y el gremialista José “Cucha Mota” Funez. Todos ellos negaron los cargos y aseguraron no tener vínculos entre sí.

Una red en las sombras del poder

La causa tomó impulso tras la viralización de un audio que reveló posibles delitos como venta de drogas y desvío de fondos. A partir de ese episodio, tanto la fiscal Mónica García de Targa como el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz profundizaron la investigación. Lo que comenzó con sospechas aisladas se transformó en una megacausa que ahora compromete a varios funcionarios y allegados a la ex gestión municipal.

El dato que encendió las alarmas fue revelado durante una audiencia realizada el viernes: un oficio enviado desde la Fiscalía al municipio para requerir documentación clave “desapareció”.

El interventor Guillermo Norry explicó que el escrito nunca llegó a manos de sus funcionarios, lo que refuerza la presunción de que el grupo investigado todavía tendría influencia interna.

Contratos millonarios y obras fantasmas

Uno de los ejes de la pesquisa es la firma Giménez Consoulting Group, creada en 2022 por “Chipi” Giménez y su madre.

En apenas un año, la empresa fue contratada por el municipio para ejecutar tres obras por un total superior a los $460 millones: la construcción de una sala velatoria ($160 millones), la remodelación del Mercado Municipal ($216 millones) y la refacción del Centro Cultural ($92 millones). Las obras, según testigos, están en condiciones deplorables o no se utilizaron nunca.

Además, se denunció que Giménez Producciones —otra firma vinculada al mismo grupo— recibió al menos $28 millones por servicios musicales en fiestas organizadas por el municipio. “Hasta la Fiesta de la Empanada le facturaron $10 millones”, reveló el auxiliar fiscal Bernardo Sassi.

La ruta del dinero: vínculos familiares y vehículos de lujo

Otro foco de atención fue una transferencia de más de $4 millones desde las cuentas municipales a la hija de Roldán, quien administra una imprenta que, según vecinos, funcionaba como pantalla para imprimir boletas oficiales y fabricar barbijos durante la pandemia. Roldán aseguró que se trata de un negocio legítimo con contratos en distintos municipios.

Choque múltiple en la Ruta 38 por quema de pastizales: 13 heridos y dramáticas imágenes aéreas

A su vez, Barrionuevo está bajo la lupa por haber alquilado una camioneta Ford Ranger al municipio mientras se desempeñaba como secretario, y por poseer una Amarok V6 no transferida a su nombre. En paralelo, los investigadores buscan establecer si hay propiedades o vehículos ocultos a nombre de terceros, una táctica habitual en causas de lavado.

Patrimonios que no cierran

Según Sassi, los ingresos declarados por los principales investigados oscilan entre $700.000 y $1,2 millones anuales, cifras que contrastan con el nivel de vida que llevaban. "No hay propiedades a nombre de ellos, pero sí vehículos de alta gama, viajes y un estilo de vida que no coincide con sus declaraciones", afirmó el funcionario judicial.

El concejal Albano Loru dijo movilizarse en moto tras devolver una Toyota Hilux. Pero, según los vecinos, "de un día para el otro comenzaron a mostrarse con ropa de marca, camionetas nuevas y haciendo viajes", denunció Helena Ramírez, vecina de Alberdi.

Lo que viene

La causa aún se encuentra en fase preliminar, pero la cantidad de pruebas recolectadas, los testimonios vecinales y las irregularidades administrativas podrían derivar en imputaciones más graves, especialmente si se logra confirmar el delito de lavado de activos. La clave, ahora, será determinar el verdadero alcance de esta red y el posible destino del dinero desviado.

"Esta historia recién empieza", adelantó una fuente judicial. Y todo indica que la ruta del dinero en Alberdi aún guarda muchos secretos por descubrir.

Te puede interesar

Gendarmería cerró el sumario por el caso Pablo Grillo y no sancionará al cabo que disparó

La fuerza consideró que el disparo contra el reportero gráfico fue un “hecho fortuito” y no aplicará sanciones. Familiares y organismos de derechos humanos cuestionan la investigación interna y denuncian encubrimiento.

Desbaratan picadas en Ranchillos: la Policía secuestró tres motos y detuvo a menores

Ocurrió este domingo por la tarde en el ingreso al Barrio Quintero III. Los jóvenes no tenían papeles de los vehículos y algunos eran menores de edad.