Milei hizo un balance positivo de su presidencia del Mercosur y le entregó el mando a Lula
Argentina cerró su liderazgo en el bloque sudamericano con la firma de un tratado con países de la EFTA. Lula da Silva asumió la presidencia pro tempore del Mercosur y se reunirá con Cristina Kirchner.
En el marco de la Cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires, el presidente Javier Milei destacó los avances logrados durante la presidencia pro tempore de Argentina y cedió el liderazgo del bloque regional a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio San Martín, el mandatario argentino celebró la reciente firma de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) —conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza—, lo que representa un paso clave hacia el esperado acuerdo con la Unión Europea que ahora quedará en manos de Lula.
Según el comunicado oficial, el nuevo tratado beneficiará a más del 97% de las exportaciones del bloque, especialmente en productos como carne vacuna, café y vino tinto.
Lula: agenda política y bilateral
Antes de asumir la presidencia pro tempore, Lula mantuvo un desayuno de trabajo con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con quien abordó temas de modernización del Mercosur. Ambos mandatarios coinciden en la necesidad de eliminar restricciones comerciales internas y fortalecer las cadenas de valor regionales.
Durante la jornada, también se firmó un acuerdo energético entre Argentina y Paraguay, orientado al desarrollo de infraestructura para la futura exportación de gas natural desde Vaca Muerta.
Además, Lula cerrará su visita con una reunión informal con Cristina Fernández de Kirchner, en su domicilio del barrio Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Este gesto, de alto contenido simbólico, marcará un fuerte contraste con la relación fría y distante que mantiene con Milei, basada en profundas diferencias ideológicas.
El legado de Milei en el Mercosur
La gestión de Milei como presidente del bloque estuvo marcada por un discurso de flexibilización comercial. En diciembre pasado, al asumir el cargo, sostuvo que “cada país debe poder negociar sus propios acuerdos según sus necesidades”.
En esa línea, el canciller Gerardo Werthein lideró la última sesión del Consejo del Mercado Común, donde se trabaja en una declaración final conjunta. El objetivo: plasmar los lineamientos propuestos por la gestión argentina antes del traspaso de mando.
Desde Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano enfatizó que el bloque debe ir más allá de las declaraciones políticas: “La integración debe traducirse en acciones concretas que beneficien a los ciudadanos y corrijan las asimetrías entre los Estados”.
Con este cierre de ciclo, el gobierno argentino considera que deja al Mercosur en una mejor posición internacional, mientras Lula deberá ahora negociar el acuerdo con la Unión Europea y responder a los desafíos de modernización planteados por sus pares.
Te puede interesar
Alperovich cumple prisión domiciliaria en Puerto Madero con tobillera electrónica
El ex gobernador José Alperovich, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado a su departamento en Puerto Madero tras 379 días en Ezeiza. Lleva tobillera electrónica y debe cumplir estrictas condiciones judiciales.
Tucumán sin casos de dengue: Salud advierte por bronquiolitis y virus respiratorios
El Ministerio de Salud confirmó que no hubo casos de dengue en la última semana. Alertan por el aumento de bronquiolitis, circulación de rinovirus y virus sincicial. Refuerzan la prevención ante el frío extremo.