Crimen de Luciano Olivera: desplazaron al comisario
La policía comunal fue intervenida luego del asesinato del joven de 16 años, que murió tras recibir un balazo en el pecho por parte de un policía.
En el marco de la investigación por el crimen de Luciano Olivera, el joven de 16 años asesinado por un policía en Miramar, este domingo se confirmó la intervención de la jefatura de policía local y el desplazamiento del comisario.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Superintendencia Atlántica 2, dispuso la intervención de la policía comunal de General Alvarado, Miramar, y cesantearon al comisario Gustavo Vulcano, de quien dependía el oficial Maximiliano González que le disparo en el pecho a Luciano Olivera, de 16 años.
La decisión del ministro Sergio Berni y del Jefe de la Policía Bonaerense es que en su lugar asume José Segovia, que era el jefe de la Superintendencia Atlántica 2, para que ordene e indague sobre el manejo policial de la zona ya que las denuncias señalan que hacían operativos muy agresivos, según informó C5N.
Vulcano había sido designado en marzo del 2021 y la medida se mantendrá hasta que termine la investigación del asesinato del chico.
Nuevo comisario
Por su parte, el policía Maximiliano González, de 25 años, se abstuvo de prestar declaración frente a la fiscal Ana María Caro que lo acusó por el delito de "homicidio agravado por ser funcionario policial en cumplimiento de sus funciones", que prevé la pena de prisión perpetua, y ya fue trasladado a la Unidad Penitenciaria 44 de Batán.
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.