Vizzotti confirmó el primer caso de sarampión en Argentina
Se trata de una mujer cursando un embarazo de 9 semanas, residente de la Ciudad de Buenos Aires que presenta antecedente de viaje al exterior.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti confirmó esta lunes un caso de sarampión de una residente de la ciudad de Buenos Aires contraído en Medio Oriente y recordó que "la baja de coberturas de vacunación en el mundo, a causa de la pandemia, es una situación que nos ponía en riesgo". El pasado domingo se había emitido un alerta sobre la sospecha de este mismo caso.
Vizzotti advirtió que "la globalización y el aumento de la circulación tan importante del sarampión en muchísimos países del mundo, hizo que tuviéramos un caso importado, y a partir de ahí el riesgo de un brote". También destacó que acaban "de confirmar el caso" a través del ANLIS-Malbrán. "El PCR fue positivo y ahora lo estamos notificando", agregó en diálogo sostenido con radio con Vos.
Sobre la situación actual, la ministra explicó que, junto con CABA, se está "haciendo la investigación del caso, que consiste en la investigación desde el inicio de síntomas de todos los contactos, si están con síntomas algunos de ellos".
"El alerta que se emitió el fin de semana es para el equipo de salud, para sensibilizar muchísimo la sospecha diagnostica y la toma de muestra, y para la población si tiene algún síntoma como manchitas en la piel, fiebre, conjuntivitis, rinitis", aclaró la funcionaria. También recomendó consultar "inmediatamente para poder minimizar el impacto y, por supuesto, controlar las vacunas, que todos y todas tengamos las vacunas al día".
La vacuna contra el sarampión está en calendario al año de vida y al ingreso escolar, por lo que todos los niños y niñas de entre 12 meses y 5 años deben tener al menos una dosis, agregó la ministra.
En Argentina el último caso endémico se registró en el año 2000. Sin embargo desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación. En 2019 y 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido, estos últimos correspondieron al mayor brote desde la eliminación.
¿Qué es el Sarampion?
Más noticias
Te puede interesar
Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Los polémicos términos en una resolución sobre discapacidad
Tras el revuelo y el repudio de diversos sectores y organizaciones, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que "modificará" la resolución.