
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Unas 742 personas fueron evacuadas de la zonas afectadas, según el ministro del Interior de Ucrania. Centenares de casas se vieron afecatadas.
Mundo06 de junio de 2023Las acciones emprendidas en la guerra que Rusia lleva a delante contra Ucrania recrudecen día a día. A medida que las fuerzas armadas del Kremlin ven complicado concretar sus principales objetivos tácticos y estratégicos, toman medidas que ponen en verdadero peligro sobre todo a la población civil de la nación invadida.
Tal vez uno de los más claros ejemplos de estos -mal llamados- "daños colaterales" en el conflicto bélico es la voladura de la represa de Kajovka, emplazada sobre el río Dniéper, al sur de Ucrania.
El gobierno de Volodimir Zelenski y los comandantes de sus tropas han acusado formalmente a Vladimir Putin y la Federación Rusa por estas acciones que provocaron activar el estado de emergencia en la región de Jerson. Se trata de frenar por todos los medios la contraofensiva lanzada por Kiev, y puso en peligro a miles de pobladores cercanos.
De todos modos, y tal como ha venido sucediendo de un tiempo a esta parte, las autoridades rusas atribuyeron la destrucción de la gran represa a un ataque nocturno llevado a cabo por los propios ucranianos.
La destrucción de la presa ha empezado a provocar las primeras inundaciones en pueblos de la zona. Según el Ministerio del Interior ucraniano, el desbordamiento podría afectar hasta a 80 localidades de la región, la mayoría de ellas situadas en territorio ocupado por las fuerzas rusas.
Un total de 742 personas han sido evacuadas hasta el momento de la zonas afectadas, según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klymenko. La Administración Militar ucraniana de la zona ha cifrado en 16.000 el número de personas que viven en la “zona crítica” más expuesta a las inundaciones. Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, comenzaron también las evacuaciones.
"Habitantes de unas 300 casas van a ser evacuados y ya lo están siendo", dijo el alcalde de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, en una entrevista con la televisión pública rusa. Según Leontiev, la ciudad, que alberga la hidroeléctrica de Kajovka y se encuentra bajo control ruso desde hace más de un año, "sigue bajo fuego de misiles ahora mismo".
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.