
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Aunque en campaña el ahora presidente Milei había prometido no volver a emitir deuda, hoy aprobó la emisión de instrumentos públicos por 2 billones de pesos.
Economía19 de diciembre de 2023El gobierno de Javier Milei autorizó este lunes la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta 2 billones de pesos para hacer frente a compromisos que se realicen en 2023 pero con vencimiento en el curso del año próximo, además de incrementar en 1 billón de pesos el monto autorizado en la ley de Presupuesto para operaciones con un plazo mínimo de amortización de 90 días.
La medida se dispuso a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 56/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que también se incrementa en 4.000 millones de pesos el monto autorizado para la colocación de bonos de consolidación décima serie.
La emisión de deuda por hasta 2 billones de pesos se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos "en el siguiente Ejercicio Fiscal", según indica la norma en sus considerandos.
En ese sentido, señala que "resulta necesario autorizar al órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a realizar dichas operaciones". La medida es la primera relacionada con la colocación de instrumentos de deuda pública formalizada en la Presidencia de Javier Milei.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.