
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
La normativa entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años, los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas económicas.
Mundo09 de enero de 2024En una histórica decisión, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó este martes la prohibición de la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro destinada al consumo humano. Este paso representa una victoria significativa para los defensores de los derechos de los animales después de décadas de activismo en el país asiático.
La propuesta legislativa, presentada por el Partido del Poder Popular (PPP), fue respaldada de manera unánime por los demás partidos y contó con el impulso de la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee. La medida fue aprobada con 208 votos a favor y 2 abstenciones, marcando un momento significativo en la lucha contra la práctica de consumir carne de perro en el país.
La nueva ley entrará en vigor después de un período de gracia de tres años, y a partir de 2027, aquellos que violen la norma podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión o multas que ascienden a más de 30 millones de wones, unos 22.000 dólares.
Además de la prohibición, la legislación establece que el Estado proporcionará subsidios para respaldar a aquellos involucrados en la industria de la carne de perro, ayudándolos a realizar transiciones hacia otras actividades económicas.
Según datos del Gobierno surcoreano, aún existen alrededor de 1.150 granjas que crían perros para consumo humano, 34 mataderos, 219 distribuidores y unos 1.600 restaurantes que ofrecen platos con carne de perro en sus menús. Sin embargo, el consumo tradicional de carne de perro experimentó una marcada disminución en las últimas décadas, coincidiendo con el aumento en el número de hogares que tienen mascotas.
Sin embargo, encuestas recientes revelaron que la mayoría de los surcoreanos nunca probó carne de perro y no tiene la intención de hacerlo. Grandes mercados que solían proporcionar este tipo de carne cerraron, y el Gobierno, junto con diversas asociaciones, trabajó para clausurar granjas y mataderos, facilitando a los propietarios el cambio hacia otros negocios.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.