
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
El Gobierno colombiano recurre a esta medida luego de que se lleven a cabo diferentes ataques en el departamento de Valle del Cauca durante el fin de semana.
Mundo12 de febrero de 2024Luego de transitar una grave ola de violencia en las últimas semanas en contra de los funcionarios del Inpec, el Gobierno de Colombia, declaró este lunes la emergencia carcelaria para enfrentar la persecución de bandas criminales a los guardianes de las prisiones y combatir la extorsión que se hace desde los centros de reclusión del país.
"Acabamos de aprobar por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) la declaratoria de emergencia carcelaria que tiene dos finalidades: una, proteger la vida y la integridad de los guardianes de las cárceles, y la otra, erradicar completamente la extorsión y la corrupción que provengan de las cárceles", dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
A partir de esta nueva medida, se podrán restringir las visitas a los presos, limitar las comunicaciones y realizar traslados y operaciones dentro de las celdas de los líderes de las bandas criminales.
El Inpec administra 125 establecimientos carcelarios en todo el país con capacidad para 81.740 reclusos, pero en la actualidad albergan en estas instalaciones a 101.976 reclusos.
A partir de estos datos, se puede entender que la ocupación en las cárceles del país excede su capacidad en 20.236 internos, lo que equivale a un hacinamiento del 24,7%, clasificado como alto por el propio consejo penitenciario.
Esta es la cuarta vez que se declara una emergencia carcelaria en Colombia. La primera fue en 2013, por hacinamiento; la segunda, en 2016, por distintos problemas en el servicio penitenciario, y la tercera, en 2020, por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.