
Hot Sale 2025: bancos y billeteras virtuales compiten con todo tipo de promociones
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.
Esta situación llevó a una fortaleza del peso argentino del 25% frente al dólar estadounidense en los últimos tres meses, según el índice de Bloomberg.
Economía26 de abril de 2024En lo que va del 2024, el peso argentino lideró la carrera frente al dólar, tomando como marca el mercado paralelo. A pesar de la alta inflación en los primeros meses, que superó el 50% en el trimestre, según datos oficiales, y los tres recortes por parte del Banco Central en las tasas de interés, el tipo de cambio nominal apenas varió desde enero.
Esta situación llevó a una fortaleza del peso argentino del 25% frente al dólar estadounidense en los últimos tres meses, según el índice de Bloomberg, basado en el mercado paralelo (blue chip swap). Esta apreciación lo sitúa como la moneda más sólida a nivel mundial, seguido por la lira turca (+7,75%) y el peso mexicano (+3,1%).
Contrastando con finales de diciembre, cuando el peso argentino era la segunda moneda más devaluada del mundo según Bloomberg, con una caída del 77,89% frente al dólar, ahora muestra una estabilidad notable. Esto también se refleja en los tipos de cambio financieros, donde el dólar MEP solo trepo un 1,9% desde enero y el contado con liqui (CCL) un 8,8% en cuatro meses.
A pesar de esta aparente calma, el Tipo de Cambio Real Multilateral ha caído un 41%, según datos pricados. Aunque el mercado parece confiar en las políticas del Banco Central y ha reducido su demanda por cobertura, los contratos de dólar futuro del Rofex sugieren una depreciación mensual cercana al 4% para mayo y junio, con expectativas de incrementos moderados hacia fin de año, con tasas implícitas por encima del 5% mensual.
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.