Cuáles son los impuestos que Javier Milei pretende bajar

El Presidente aseguró que cuando crezca el PBI podrá “aumentar el gasto o bajar impuestos”. “El gasto no lo voy a subir”, anticipó. Inflación controlada.

Economía21 de mayo de 2024VerdadiarioVerdadiario
javier-milei-entrevista-tnjpg
Javier MileiImpuestos

El Gobierno nacional aguarda una recuperación de la actividad económica para poder avanzar con la baja de impuestos, una de las principales promesas de campaña del presidente Javier Milei. En las últimas horas se confirmó cuáles serían los tributos que tendrían modificaciones cuando crezca el PBI.

“Cuando se recupere el PBI tengo dos opciones: aumentar el gasto o bajar impuestos. ¿Qué voy a hacer? El gasto no lo voy a subir”, remarcó Milei en declaraciones al canal LN+ y luego adelantó que la baja que evalúa el Gobierno alcanza al Impuesto PAIS, a las retenciones a las exportaciones y al impuesto al cheque.

“El primer impuesto que tenemos en la mira es el Impuesto PAIS, después tenemos en la mira las retenciones y los Débitos y Créditos Bancarios. Siempre me he negado a coparticiparlos porque si lo hago no los puedo sacar más”, subrayó.

Se trata de tres tributos cuya importancia aumentó en los últimos años en la medida en que la recaudación más asociada a la actividad (IVA) cayó junto con la economía. La reducción de los ingresos por esa vía fue compensada por el salto en el Impuesto PAIS.

En los primeros cuatro meses del año los tres impuestos que Milei tiene en la mira representaron 19,3% del total de los recursos tributarios de AFIP. No obstante, no son las principales fuentes de ingresos ya que el IVA explica el 37% de la recaudación y Ganancias el 14,1%.

Para poder avanzar con el recorte, el Gobierno necesita la sanción del paquete fiscal, actualmente en debate en el Senado, en especial para librarse de la dependencia del Impuesto PAIS gracias a una mayor recaudación por Ganancias. Además, un repunte de la actividad económica generaría un aumento en la recaudación por IVA.

Por este motivo, en la entrevista, Milei insistió en la importancia de la Ley Bases porque “determina un sendero de crecimiento más alto”.

“Pero el crecimiento económico es de largo plazo. La coyuntura, entre el rebote que está teniendo la economía, los salarios le ganan groseramente a los alimentos y bebidas y la tasa de inflación está en un sendero claramente descendente”, resaltó.

Más noticias

sin_txtulo_-_2024-05-21t151545_871_1.png_1833193316Le tiró un hachazo a su novia y la golpeó con una tenaza

encontraron-material-radiactivoEncontraron el material radiactivo robado

protesta-inadiDespidos en el INADI: desvincularon a 120 trabajadores
Te puede interesar