
Elecciones en Atlético Tucumán: en medio de una danza de nombres, todos esperan la decisión de Leito
El titular del club, que había anunciado su decisión de no buscar la reelección, ahora dejó abierta una puerta para la continuidad.
A través de un decreto se estableció una fecha límite para la otorgación de dichos beneficios y se creó un comité para controlar el régimen de cobro de ingresos
Deportes22 de octubre de 2024En medio de la disputa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei avanzó con la reducción de beneficios impositivos a la entidad liderada por Claudio “Chiqui” Tapia a través de un decreto por el cual se reemplaza el sistema anterior de cobro de aportes y se establece un nuevo comité liderado por el Ministerio de Justicia.
El decreto 939/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece un plazo de seis meses para ponerle fin a los beneficios fiscales que obtenían los clubes del fútbol argentino para el el pago de cargas sociales de futbolistas, miembros del cuerpo médico y empleados.
A su vez, se anunció la creación de un Comité para reformular el régimen y reemplazarlo por “un sistema eficiente, suficiente y sostenible” en el lapso de tiempo antes mencionado, según indica el decreto.
El decreto establece que “el régimen establecido por el Decreto N° 510 del 10 octubre de 2023 finalizará a los seis meses de la entrada en vigencia del presente”, en referencia a este martes.
El decreto llega para reemplazar una medida tomada por el expresidente Alberto Fernández quien, antes de dejar su gestión, había restituido el Decreto 1212, mediante el DNU 510/2023, instaurando nuevamente una serie de beneficios impositivos a los clubes.
Sin embargo, en el documento de hoy se especifica que “habiendo transcurrido un año de la modificación del régimen, se ha constatado que el total de percepciones y retenciones ingresadas destinadas a cancelar las obligaciones comprendidas en él resultan exiguas”, es decir, insignificantes e insuficientes.
Se detalla que, desde la aplicación del decreto anterior, “entre los meses de noviembre de 2023 a abril de 2024, una pérdida de $7.091.928.560 en el régimen general”.
Ante esta situación, el Gobierno consideró que "es necesario modificar las condiciones actuales del régimen para evitar que continúe ensanchándose el desfinanciamiento del sistema y fijar un plazo para evaluar y revisar el régimen actual”.
El titular del club, que había anunciado su decisión de no buscar la reelección, ahora dejó abierta una puerta para la continuidad.
Los equipos a tan solo cuatro partidos de alcanzar la gloria y consagrarse campeones en uno de los torneos más competitivos y seguidos del país.