Rebaja de Aranceles en Celulares y Consolas de Videojuegos

La medida incluye rebajas impositivas para productos tecnológicos importados, con el fin de mejorar la competitividad y facilitar el acceso a dispositivos.

Economía20 de mayo de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
WhatsApp Image 2025-05-20 at 09.43.26

El Gobierno nacional, ha oficializado una reducción significativa de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca facilitar el acceso a tecnología y reducir precios en un contexto de fuerte competencia. A partir de este miércoles, la alícuota de aranceles a la importación de celulares bajará del 16% al 8%, con una eliminación total programada para el 15 de enero de 2026. Las consolas también experimentarán una reducción, pasando del 35% al 20%.

El Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece una rebaja en los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados, que pasarán del 19% al 9,5%. Para productos fabricados en la Tierra del Fuego, la tasa se reducirá del 9,5% a 0%, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial, según la Ley N° 19.640. El Gobierno afirma que estas reformas permitirán una mayor oferta de productos tecnológicos y una mejora en la competencia.

valentina-olguin-423201-112430Una influencer santiagueña usó datos de Jaldo y otros gobernadores para importar ropa desde USA

Impacto de las Medidas en el Mercado Local

Durante la presentación de estas medidas, Adorni subrayó la distorsión de precios en el mercado argentino. Comparó los costos de celulares de alta gama, que en Argentina alcanzan los u$s2,566, mientras que en otros países son notablemente más bajos: u$s1,290 en Madrid, u$s1,147 en Santiago de Chile, u$s1,143 en Londres y u$s1,011 en Nueva York. Asimismo, las notebooks y televisores presentan diferencias de precio aún más marcadas, con descuentos de hasta el 55% en Brasil y México.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 09.44.06

Objetivo del Gobierno


Con la implementación de esta reforma arancelaria, el Gobierno prevé mejorar la competitividad del mercado local y facilitar el acceso a productos tecnológicos, en un contexto donde muchos argentinos han optado por adquirir estos artículos en el extranjero debido a los altos precios locales. Las disposiciones del decreto entrarán en vigor al día siguiente de su publicación y mantendrán su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038.

Estas iniciativas, enfocadas en optimizar la logística y mejorar los precios para el consumidor final, marcarán un cambio significativo en el acceso y costo de productos tecnológicos en Argentina.

Te puede interesar
dolares-colchon-1200webp

Gobierno Anuncia Nuevo Esquema para Flexibilizar Uso de Dólares "Bajo el Colchón"

Luciano Zavattaro
Economía22 de mayo de 2025

El Gobierno argentino anunciará un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados sin considerarlo un blanqueo. Las medidas, que incluyen la posibilidad de financiar compras en cuotas y una declaración jurada de origen de fondos, buscarán formalizar la economía sin violar normas internacionales como las del GAFI.