El BEGI impulsa récord de inscripciones en la UTN: más estudiantes del interior acceden a la universidad
Desde su implementación en 2018, el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior permitió un crecimiento sostenido del 59% en la matrícula universitaria de la UTN, con un fuerte avance de mujeres en carreras tecnológicas. El programa se consolida como clave para la inclusión educativa en Tucumán.
23 de mayo de 2025

El Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) ha demostrado ser un pilar fundamental en el acceso a la educación superior para estudiantes del interior de la provincia. Un informe reciente revela su impacto positivo y sostenido desde su implementación en 2018, destacando la importancia de esta política pública en la democratización de la educación.
Desde su lanzamiento, por iniciativa del gobernador CPN Osvaldo Francisco Jaldo, el BEGI ha beneficiado a casi 100.000 estudiantes anuales, facilitando su traslado diario a instituciones educativas con transporte gratuito. Este programa se ha convertido en un elemento clave para asegurar la equidad en el acceso a la educación en diversas modalidades: carreras de grado, tecnicaturas y posgrados.
Crecimiento Sostenido y Federalización del Acceso
Entre 2018 y 2024, 8.663 ingresantes del interior se añadieron a la oferta académica de la UTN, representando el 59% del total de nuevos estudiantes durante ese tiempo. Estos números no solo reflejan una creciente presencia del interior en la universidad, sino que también indican un cambio estructural en el perfil del estudiante universitario tucumano.
El informe muestra un crecimiento notable en la matrícula de estudiantes del interior. Entre 2023 y 2024, este grupo presentó un incremento del 15,41%, en contraste con un aumento del 3,41% en la capital. La tasa de crecimiento promedio anual del interior se sitúa en un impresionante 13,17%, casi siete veces superior a la de la capital.
Felipe Cruz, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad Regional Tucumán de la UTN, subrayó la relevancia estratégica del programa: “Hemos visto un crecimiento constante, año tras año, en la matrícula del interior, tanto en carreras de grado como en especializaciones. Exceptuando los años de pandemia, cada período ha sido ascendente. El BEGI ha permitido a cientos de jóvenes no solo iniciar, sino también culminar sus estudios.”
Más Mujeres en Carreras Tecnológicas
El informe también analiza el ingreso de estudiantes del interior por género. Aunque los varones siguen representando el 75,8% del total, las mujeres están mostrando un crecimiento significativo. Entre 2018 y 2024, la tasa de crecimiento anual de ingresantes mujeres del interior fue del 21,91%, el doble que los hombres (10,59%). El incremento más notable ocurrió entre 2023 y 2024, con un 36,54% de aumento en mujeres, evidenciando una tendencia positiva hacia la inclusión femenina en carreras tradicionalmente masculinizadas.
Cruz destacó: “Históricamente, las ingenierías y las carreras técnicas se asociaron a los varones. Sin embargo, nos alegra ver que muchas mujeres están eligiendo carreras tecnológicas. El BEGI ha sido crucial para facilitar esta transformación”.
Una Política que Transforma Vidas
El Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior no solo cierra brechas entre la capital y el interior, sino que también promueve la igualdad de género. Esta política pública se presenta como una herramienta eficaz para la inclusión social, garantizando que la residencia o el género no sean obstáculos para acceder a una formación universitaria de calidad.
“Queremos agradecer a todas las personas e instituciones que hacen posible esta política, especialmente a quienes apoyan la logística para los estudiantes beneficiarios. Desde nuestra facultad, valoramos profundamente el impacto del BEGI”, concluyó Cruz.
El BEGI está demostrando ser un elemento transformador en el acceso a la educación superior en Tucumán, evidenciando la necesidad de continuar desarrollando políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todos.