Milei Elimina Subsidios de Luz y Gas en Barrios Exclusivos: Nueva Etapa de Recorte Fiscal

El Gobierno aplicará una reforma energética que quitará subsidios a hogares de alto poder adquisitivo en todo el país, como countries y zonas exclusivas del AMBA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El nuevo esquema usará geolocalización para excluir beneficiarios y busca ahorrar $3.000 millones anuales, en línea con compromisos con el FMI.

Economía27 de mayo de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
milei-motosierra-captura-video-767x511-1

El Gobierno de Javier Milei implementará una reforma significativa en el esquema de subsidios energéticos, que afectará a countries, barrios cerrados y zonas de alto poder adquisitivo en todo Argentina. Según fuentes oficiales, esta medida, que busca reducir el gasto público, implica que estos sectores pagarán tarifas más altas por electricidad y gas, marcando una continuidad con los compromisos asumidos ante el FMI.

La Secretaría de Energía planea incorporar un nuevo criterio de exclusión de subsidios basado en la geolocalización de áreas con niveles elevados de ingresos. Se espera que en los próximos días se publiquen disposiciones en el Boletín Oficial que establezcan este cambio, haciendo que hogares en zonas affluent pierdan automáticamente beneficios tarifarios. Actualmente, los usuarios se clasifican en tres niveles según sus ingresos, lo que determina el acceso a subsidios.

La iniciativa se centrará en grandes aglomerados urbanos, como AMBA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y se pedirá la colaboración de las provincias para identificar áreas georreferenciadas. A través de la aplicación Mi Argentina y el sitio web de la Secretaría, los usuarios podrán consultar su categoría y realizar reclamos.

header-subsidios

La semana pasada, el Gobierno anunció que más de 15,500 usuarios en zonas exclusivas del AMBA perderían subsidios, con un 44% de ellos registrados como de ingresos bajos y un 56% como de ingresos medios. Esta medida está diseñada para generar un ahorro fiscal aproximado de $3,000 millones anuales.

Hasta ahora, este régimen no había incluido un marco normativo claro para su aplicación. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, muchos usuarios que se habían declarado de bajos ingresos contaban con lujos que no eran acordes a su situación económica. Esta nueva exclusión aplicada a nivel nacional busca una mayor equidad en la distribución de subsidios.

adorniAdorni consideró que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno"

Datos del IIEP (UBA-Conicet) indican que aproximadamente el 60% de los hogares residenciales aún recibe subsidios, a pesar de una reducción significativa de beneficiarios desde la llegada de Milei. Las tarifas eléctricas para el nivel N1 han aumentado un 262% y las de gas han subido un 1,181% desde diciembre de 2023, reflejando un impacto significativo en los costos de vida, en un contexto de inflación acumulada del 149%.

Energia-esquema-de-subsidios-jpg

El Gobierno también está evaluando un nuevo esquema de subsidios que se espera esté definido antes de finalizar el año. Con este cambio, se buscaría concentrar la ayuda en los sectores más vulnerables, facilitando un avance hacia la desregulación total del sistema eléctrico, un paso que podría reconfigurar el panorama energético en Argentina.

Te puede interesar