Cristina Kirchner y Axel Kicillof negocian la unidad del peronismo en Buenos Aires

Tras meses de tensiones, la expresidenta y el gobernador bonaerense iniciaron una estrategia conjunta de cara al cierre de listas del 19 de julio. Aunque el acuerdo no está cerrado, buscan evitar una fractura que favorezca a Milei y al PRO.

Política06 de junio de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
cristina-kirchner-y-axel-kicillof-2031421

Cristina Kirchner y Axel Kicillof dan un paso importante hacia la unidad del peronismo bonaerense, aunque subrayan que el acuerdo aún no está sellado. En una reunión que tuvo lugar este jueves, ambos líderes comenzaron a delinear una estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires, donde Kirchner ya ha manifestado su intención de competir en la tercera sección electoral. Comunicado escueto de la gobernación: "Se conformará un grupo integrado por representantes de diferentes espacios para construir una estrategia que confluya en listas conjuntas". A pesar de los avances, se hizo énfasis en que "esto no implica que ya está todo arreglado".

La reunión confirma la tregua iniciada por Kirchner y el gobernador, aunque ambos sectores reconocen que hay mucho por discutir. La mesa de diálogo prevista sugiere que existen "diferentes espacios" buscando la unidad.

942749-cfk-20en-20c5nCristina Kirchner será candidata en Buenos Aires: “Un mal resultado puede definir el futuro del país”

El acercamiento entre la expresidenta y su exministro de Economía surge tras más de cinco meses de diferencias, motivado por la decisión de Kirchner de ser candidata en una sección electoral históricamente dominada por el peronismo, lo que obliga a Kicillof a negociar. Este contexto se complica aún más por la alianza registrada entre La Libertad Avanza y el PRO, que amenaza el futuro del PJ en un año electoral crítico.

La necesidad de unidad es urgente, ya que todos en el peronismo reconocen que es esencial para ser competitivos en un distrito clave. No obstante, las especulaciones sobre la viabilidad de dicha unión son persistentes, dadas las tensiones entre el kirchnerismo, liderado por Kirchner y La Cámpora, y el nuevo espacio de Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro, que abarca a más de 40 intendentes que cuestionan la vigencia del liderazgo de Cristina.

z-kicillof-cristina-1w-jpg

Por un lado, Kirchner hace hincapié en la necesidad de nacionalizar la discusión contra Javier Milei, considerando un error el desdoblamiento decidido por Kicillof. Si dependiera de ella, el gobernador debería revertir su decisión para evitar una derrota similar a la de Jorge Macri en CABA.

En contraste, Kicillof ve necesario distanciarse de Kirchner para fortalecer sus aspiraciones presidenciales de 2027, sintiéndose cada vez más frustrado con La Cámpora y buscando mayor autonomía en el proceso.

El gobernador planea reunir a sus intendentes el próximo lunes para definir la estrategia a seguir en el diálogo con el kirchnerismo, buscando asegurar que el Movimiento Derecho al Futuro tenga voz en las decisiones críticas, respaldando su posición desde el principio.

El cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre es el 19 de julio, lo que ofrece un margen para que ambas partes negocien. Sin embargo, todo indica que, de lograr la unidad, sería un acuerdo circunstancial para evitar una derrota significativa.

Te puede interesar