Gendarmería cerró el sumario por el caso Pablo Grillo y no sancionará al cabo que disparó

La fuerza consideró que el disparo contra el reportero gráfico fue un “hecho fortuito” y no aplicará sanciones. Familiares y organismos de derechos humanos cuestionan la investigación interna y denuncian encubrimiento.

Policiales01 de julio de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
pablo-grillo

Gendarmería cerró sin sanciones el sumario por el disparo que hirió a Pablo Grillo: lo atribuyó a “imprudencia” de la víctima

El expediente interno de Gendarmería Nacional sobre la represión frente al Congreso del 12 de marzo pasado, en la que el reportero gráfico Pablo Grillo resultó gravemente herido, fue cerrado en tiempo récord sin aplicar sanciones al personal involucrado. La fuerza consideró que el disparo que impactó en Grillo fue un "hecho fortuito" producto de su “imprudencia” por estar en la línea de tiro.

El efectivo señalado como autor del disparo con una pistola lanzagases, el cabo Héctor Guerrero, sigue en funciones, según confirmaron fuentes del informe administrativo.

La decisión generó duros cuestionamientos de la familia de Grillo y de organismos como el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, que actúan como querellantes en la causa judicial. Aseguran que la investigación interna “carece de objetividad” y fue utilizada como una mera formalidad para encubrir responsabilidades.

pablo-grillo (1)

Un cierre express y sin declaraciones externas

La investigación interna, denominada Información Administrativa N° 01/25, fue ordenada el 17 de marzo, cinco días después del ataque. Ese mismo día, el comandante regional Marcelo Porra Melconian designó al Comandante Mayor Adrián Barressi como sumariante. En apenas 24 horas, Barressi emitió un informe final basado únicamente en testimonios de miembros de la fuerza, sin convocar a testigos civiles ni a la víctima.

El 18 de marzo, el asesor jurídico José Carlos Lodolo avaló el informe sin objeciones, y el 19 de marzo, Porra Melconian firmó el cierre del sumario, sin formular ningún reproche disciplinario.

Reapertura fugaz y mismas conclusiones

Presionado por los avances en la causa penal y los pedidos de información por parte de la Justicia, el expediente fue reabierto el 25 de abril. Se ordenó tomar nuevas declaraciones, detallar el personal involucrado, informar sobre el uso de granadas disuasivas, incorporar partes médicos y realizar una pericia sobre la mecánica del disparo que hirió a Grillo.

protesta-congresoProtestas en el Congreso: Jubilados, trabajadores del Garrahan y estudiantes marchan contra el ajuste

Pese a estas nuevas diligencias, el 29 de abril se firmó un nuevo dictamen jurídico que volvió a eximir de toda responsabilidad a los efectivos. Ese mismo día, Porra Melconian cerró por segunda vez el expediente con las mismas conclusiones.

Críticas por parte de organismos y familiares

Para la familia Grillo y los abogados querellantes, la investigación fue “una operación de autoprotección”. Denuncian que el proceso no buscó esclarecer el hecho, sino “respaldar a los efectivos y cerrar filas” frente a un caso que generó conmoción pública.

El caso continúa en la Justicia penal, donde se investiga si hubo abuso de autoridad, exceso en el uso de la fuerza y lesiones graves. Por ahora, el cabo Guerrero sigue sin ser apartado ni sancionado, y Gendarmería insiste en que la víctima fue responsable por estar en un área peligrosa.

Te puede interesar