El Gobierno ordenó priorizar el suministro de gas a hogares ante la ola de frío polar

Frente a una demanda récord por las temperaturas extremas, se activó el Comité de Crisis y se interrumpió el servicio para industrias y estaciones de GNC. La prioridad: hogares, hospitales y escuelas.

General03 de julio de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
imagepng (63)

El Gobierno garantiza el suministro de gas a hogares ante el frío extremo
En medio de una histórica ola de frío que afecta a casi todo el país, el Gobierno nacional activó el Comité de Crisis del sistema energético y ordenó a transportistas y distribuidoras de gas natural priorizar el abastecimiento a los usuarios residenciales, hospitales y establecimientos educativos.

La decisión fue tomada tras registrarse temperaturas extremas en varias provincias, con mínimas que alcanzaron los -11 °C, y se espera una demanda récord que podría superar los 100 millones de metros cúbicos diarios, según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

 

Corte para industrias y GNC

El plan de emergencia contempla la interrupción del suministro a contratos firmes de Gas Natural Comprimido (GNC) y a grandes industrias en las regiones más afectadas: Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

En otras zonas del país se aplican cortes a contratos interrumpibles o se reduce el suministro a niveles técnicos mínimos. El objetivo principal es preservar el abastecimiento prioritario en hogares y servicios esenciales, evitando colapsos en el sistema.

 
Un sistema en tensión: falta de inversión y alta demanda

La coyuntura actual expone nuevamente las debilidades estructurales del sistema energético argentino. La falta de inversión en infraestructura, los congelamientos tarifarios y la ausencia de señales de precios reales dificultan la respuesta ante picos de consumo como el actual.

Este martes, la demanda prioritaria superó los 97 millones de metros cúbicos diarios, un incremento del 25% respecto al mismo período del año anterior. Las grandes industrias y comercios consumen alrededor de 27 millones de m³/día, mientras que las estaciones de GNC demandan 5,5 millones de m³/día.

 
Fuentes de abastecimiento

El sistema se abastece principalmente con producción local, sobre todo desde Vaca Muerta. A esto se suma el gas importado: 2,5 millones de m³/día llegan desde Bolivia y otros 20 millones de m³/día se inyectan desde el buque regasificador anclado en el puerto de Escobar.

Pese a estos aportes, el sistema enfrenta un déficit de 6 millones de m³/día para mantener el suministro nacional en equilibrio.

 
Comité de Crisis y seguimiento diario

La Secretaría de Energía, en conjunto con el ENARGAS, Cammesa, Enarsa y las empresas transportistas y distribuidoras, conformó un Comité de Crisis que monitorea en tiempo real el comportamiento del sistema y actualiza las decisiones operativas de acuerdo al nivel de demanda.

Desde el Ministerio de Economía se subrayó que estas medidas buscan garantizar la seguridad del sistema y priorizar el bienestar de la población frente a las condiciones climáticas excepcionales.

Te puede interesar