
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
El sumo pontífice hizo un llamado para que se pueda establecer un “diálogo serio” en el país.
Mundo23 de mayo de 2021El papa Francisco reclamó este domingo un "diálogo serio" para encontrar una salida a la crisis social iniciada en Colombia el mes pasado y agravada por la represión policial ordenada por el gobierno de derecha de Iván Duque, y defendió "el derecho a manifestarse pacíficamente".
"La situación en Colombia sigue siendo preocupante", dijo Francisco durante la oración dominical del Ángelus, luego de que más de 50 personas murieran por una ola de protestas contra el Gobierno de Duque duramente reprimidas por fuerzas de seguridad.
"En esta solemnidad de Pentecostés, rezo para que el querido pueblo colombiano sepa acoger al Espíritu Santo de forma que, a través de un diálogo serio, se encuentren soluciones justas a los muchos problemas que enfrenta, especialmente los más pobres debido a la pandemia", agregó el papa Francisco, informó la agencia de noticias AFP.
El Papa exhorto también a las fuerzas de seguridad a "evitar, por razones humanitarias, comportamientos nocivos para la población en el ejercicio de su derecho a manifestarse pacíficamente". Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril como una movilización contra la reforma tributaria planteada por el Gobierno derechista del presidente Iván Duque, que fue rápidamente retirada del Congreso.
Sin embargo, los manifestantes, fuertemente reprimidos en las calles, mantuvieron la protesta, ahora extendida en un pliego de nuevas reivindicaciones en materia social, de educación y salud. El Gobierno de Duque y los líderes de las protestas celebraron la noche del sábado una tercera reunión en menos de una semana para tratar de acordar las garantías para las protestas, antes de abordar la negociación central sobre las demandas de los manifestantes.
Los diálogos están conformados por un comité tripartito compuesto por el Gobierno, el Comité de Paro y la Iglesia Católica, y surgieron después de la luz verde que emitió el presidente del país, Iván Duque para negociar con los líderes de las protestas.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.