
Comienzan los playoffs del Torneo Apertura: días, horarios y cómo se define
Los equipos a tan solo cuatro partidos de alcanzar la gloria y consagrarse campeones en uno de los torneos más competitivos y seguidos del país.
El capitán de Colón es un jugador fuera de tiempo. No tiene tatuajes, no usa cortes de pelo a la moda ni hace festejos coreográficos. Sólo juega. Y la rompe.
Deportes04 de junio de 2021Colón merecía esta Copa. El entrenador Eduardo Domínguez también. Y el plantel, y los hinchas y los dirigentes. Son muchos aquellos a los que se apuntan cuando se alcanza un objetivo tan importante. Sin embargo, entre tanto merecimiento hay uno que se destaca, que se ubica en lo más alto de la valoración. Señoras y señores, aplauso, medalla y beso para el Pulga Rodríguez.
Por talento, por carisma, por potrero, este primer título en la historia del Sabalero lleva estampada la firma del Pulga.
Es curioso: el delantero más reverenciado de este 2021 es un jugador de otra época. En tiempos de brazos tatuados y peinados de peluquería, el Pulga parece recortado de la tapa de El Gráfico de los ‘70. Mide 1,67 metros y pesa 67 kilos, no vende humo ni hace coreografías en los goles. Solo juega. Y lo hace bárbaro.
Es tan distinto el Pulga que hasta le tienen que fabricar un modelo propio de camiseta. Kelme, la marca que viste a Colón, le confecciona un talle XS, más corto que el resto de la indumentaria que usa el plantel.
Mientras se elogia el desplazamiento, el Pulga se toma su tiempo y se la pica al arquero. Cuando se exige velocidad, el Pulga engancha y los hace pasar de largo. En espacios ocupados por correcaminos, encuentra la hendija para dejar a un compañero mano a mano.
Luis ‘Pulga’ Rodríguez, goleador y figura de Colón campeón de la Copa de la Liga Profesional, destacó esta noche que “no hay plata que compre esta felicidad”, en relación a la sensación que experimenta la entidad ‘sabalera’ tras haber alcanzado su primer título oficial en la historia.
“No hay plata que compre esta felicidad. La gloria no se compra. Claro que tenemos premios por ser campeones, pero esto es inigualable”, sostuvo el atacante tucumano, de 36 años, una vez finalizado el encuentro en el estadio del Bicentenario de la capital sanjuanina.
Rodríguez, oriundo de la localidad de Simoca, recordó haber llegado al equipo ‘rojinegro’, abandonando –hace dos temporadas- su Atlético Tucumán, al que calificó como su “zona de confort”, dentro de la actividad futbolística.
Los equipos a tan solo cuatro partidos de alcanzar la gloria y consagrarse campeones en uno de los torneos más competitivos y seguidos del país.
Las agencias de viajes se vieron sorprendidas por la demanda de argentinos para viajar a los escenarios de la competencia.