Buena noticia para los bikers: importarán bicicletas más baratas
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Más de 3 mil términos se se suman al diccionario de la Real Academia Española. Cuáles son y cómo los definen.
General16 de diciembre de 2021VerdadiarioLa Real Academia Española incorporó a su Diccionario de la lengua española unas 3.836 palabras que forman parte de la actualización 23.5. Transgénero, poliamor, quinoa, bitcóin, burbuja social o nueva normalidad son algunos de los términos aceptados por la RAE.
"En esta nueva edición de la obra se han llevado a cabo 3,836 modificaciones, tanto adiciones de artículos y de acepciones como enmiendas", informó hoy la RAE en un comunicado donde adelantan que los cambios ya se encuentran disponibles en dle.rae.es.
A esta última la que define como "relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas".
Además de incorporar nuevos términos, también se agregaron otros significados a palabras que ya estaban en el diccionario, como audio, que desde ahora también hace referencia al "mensaje sonoro que se envía digitalmente".
Lo mismo ocurre con "compartir" para referirse a "poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital".
Tampoco podían faltar nuevas acepciones de la jerga informática para los verbos cortar y pegar.
El Diccionario de la lengua española, elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), incorpora términos procedentes del habla propia de todas las regiones hispanohablantes, un idioma que comparten casi 600 millones de personas en el mundo.
Muchas de esas novedades, informó la RAE, provienen directamente de la otra orilla del Atlántico, como la adición de una acepción de audífono como sinónimo de auricular, un uso propio de América.
La presentación estuvo a cargo del director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y la directora del Diccionario de la lengua española, la académica Paz Battaner.
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Se liberaron 10.000 mosquitos machos estériles para combatir el dengue. Los insectos, identificados por una pigmentación rojiza, no deben ser eliminados.