
Un informe reciente reveló que los sectores más vulnerables en la Argentina enfrentan altas tasas de abandono por parte de los estudiantes. Pobreza.
Un informe reciente reveló que los sectores más vulnerables en la Argentina enfrentan altas tasas de abandono por parte de los estudiantes. Pobreza.
En los primeros seis meses del año la pobreza saltó 10 puntos porcentuales merced de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Los preocupantes datos del estudio advirtieron que la pobreza afectaría a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país. Números que duelen.
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el programa de TN, A Dos Voces, tras un debate entre ambos. Dime y diretes. Acusaciones de corrupción.
Unas 30 millones de personas quedaron por debajo de la línea de pobreza de seis meses a esta parte. En abril la Canasta Básica Total costó arriba de $ 800 mil.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de 820 mil pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, y más de 370 mil para no caer en la indigencia.
El costo de criar un hijo que mide el organismo estadístico es mayor al ingreso promedio de una familia en situación de pobreza. El dato que duele.
Así lo informó el Indec a través de un informe. A su vez, señaló que la indigencia fue del 11,9%. La pobreza por el fracaso del kirchnerismo pegó muy fuerte.
El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina revela un aumento exponencial de la pobreza y la indigencia en diciembre y enero pasados.
La Canasta Básica Total subió 20,4% en enero. Lo informó el INDEC en paralelo al dato de inflación. Para no caer en la indigencia se requerían $240.679.
Afirmó hoy que deja "un país en marcha" y que está "funcionando", en un mensaje que brindó a los trabajadores de la Casa de Gobierno, a 4 días de dejar el poder
La Canasta Crianza en septiembre tuvo un costo de alrededor de $141.320 para bebés menores de 1 año, y de $166.877 para niños y niñas de entre 1 y 3 años.