Todo preparado en la Justicia para extraditar a Jones Huala
Chile contará con 30 días corridos, con la posibilidad de realizar una prórroga por 10 días corridos adicionales. Fue detenido totalmente borracho.
Con la detención del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala; y su posterior traslado a la ciudad de Bariloche; va quedando todo listo para que se proceda a llevarlo a Chile para ser juzgado. A esto se suma que la activación de la alerta roja de parte de Interpol dejó el camino libre para que esto efectivamente suceda. Con este marco, el Ministerio Público de Río Negro derivó el caso a la Justicia Federal de Bariloche, solicitando además que se informe a Chile sobre lo sucedido para que se proceda a formalizar el pedido de extradición.
En este sentido, fuentes diplomáticas detallaron que Chile contará con 30 días corridos desde este martes, con la posibilidad de realizar una prórroga por 10 días corridos adicionales.
La Justicia de Bariloche llevó a cabo el martes la audiencia que prevé la Ley de Cooperación Internacional en materia Penal en los casos de detención preventiva.
La detención de Huala
Luego de que la policía de Río Negro detuvo al líder mapuche en El Bolsón, en el quincho de una casa deshabitada luego de estar prófugo desde febrero de 2022, Jones Huala permanecerá alojado en la Comisaría 36 de la Policía de Río Negro hasta que el Servicio Penitenciario Federal le otorgue otro alojamiento.
Interpol emitió este lunes la alerta roja para que Facundo Jones Huala continúe preso en Río Negro, a la espera de que llegue el pedido formal de extradición de parte de la justicia de Chile.
Tras su arresto, la alerta azul que pesaba sobre el dirigente mapuche pasó a roja, con el objetivo de que siga preso y pueda ser extraditado a Chile.
Se espera que en las próximas horas la Justicia de Chile envíe el pedido de extradición del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) a través de su embajada en la Argentina.
Jones Huala estaba totalmente borracho, vestido de mujer y tirado en una casa
Más noticias
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.