General Por: Verdadiario03 de marzo de 2023

Llegaron al país más de 1,6 millones de turistas extranjeros

Recuperación del turismo receptivo tiene un fuerte impacto en todas las regiones del país. Los turistas extranjeros dejaron más de 1.300 millones de dólares.

Turistas extranjeros - en argentina

De acuerdo con los últimos reportes oficiales, más de 1,6 millones de turistas del extranjero visitaron la Argentina entre el 15 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, con un impacto económico superior a los 1.300 millones de dólares alcanzando así niveles similares a los de la prepandemia.

"La recuperación del turismo receptivo ha sido muy potente. Estamos alcanzado los niveles de la prepandemia, tanto con el impulso de la llegada de visitantes de la región como de los Estados Unidos o Europa", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Y agregó: "El turismo internacional impacta en todas las regiones del país, crea empleo genuino y genera dólares, tan necesarios para nuestra economía".

Con el objetivo de atraer más visitantes del extranjero para el segundo trimestre del año, Aerolíneas Argentinas lanzó una campaña junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que incluye tarifas promocionales hasta 48 horas antes de comprar un pasaje, precios especiales para conexiones dentro del país y equipaje libre en bodega y de mano, entre otros beneficios.

Esta nueva estrategia se aplica en Asunción, Bogotá, Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro, San Pablo, Lima, Montevideo, Porto Alegre, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra. También es posible acceder a la tarifa promocional en las rutas directas desde San Pablo a Bariloche, Córdoba, Mendoza y Salta.

“Trabajar en el incremento del turismo receptivo es uno de nuestros principales objetivos. El rol estratégico de Aerolíneas está dado en cosas como estas. Poner la capacidad logística y comercial de una compañía aérea en función de los intereses del país sólo es posible desde una aerolínea de bandera”, consideró el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

“Ya transportamos en nuestra red de vuelos domésticos más pasajeros que antes de la pandemia. Ahora, tenemos que terminar de recuperar los mercados regionales e internacionales”, agregó.

Países de origen de los turistas que llegan al país

La mayor parte de los turistas que llegaron a la Argentina entre el 15 de diciembre y 28 de febrero pasado provinieron de Chile. Los chilenos representaron el 21,5% de los turistas extranjeros seguidos por los brasileños (16,3%); uruguayos (13,3%); estadounidenses (11%); paraguayos (7,4%); bolivianos (4,6%); españoles (2,5%); alemanes (2,1%); franceses (2%) e ingleses (2%).

El principal paso fronterizo de acceso fue el Aeropuerto de Ezeiza (24%), seguido por el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%), el Paso Gualeguaychú - Fray Bentos (8%) y el Paso Cristo Redentor (4%).

Más noticias

La reacción de Garnacho tras ser convocado a la Selección

Chile: Le suspenden deuda multimillonaria a hija de Pinochet

Perro le arrancó la nariz y ahora le salen pelos de la cara

Te puede interesar

Google Flights: el gigante de internet ofrece una herramienta ideal para viajeros

La plataforma de búsqueda de vuelos de Google cuenta con una interfaz intuitiva y múltiples funciones inteligentes.

Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada

La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.