El voto en blanco quedó cuarto lugar y sigue creciendo
Fueron 1.148.342 los argentinos que no encontraron una opción electoral que los atrajera en el cuarto oscuro. La sociedad no está contenta con los candidatos.
El enojo de gran parte de la sociedad con la política fue captado principalmente por el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, pero otra porción del electorado se inclinó por el voto en blanco, que quedó en cuarto lugar y creció en comparación con las PASO de 2019.
En total, fueron 1.148.342 los argentinos que no encontraron una opción electoral que los atrajera en el cuarto oscuro y pusieron el sobre vacío en la urna: el 50,75% de esos votos en blanco fueron en la Provincia de Buenos Aires.
El dato no sorprende, porque en las distintas elecciones provinciales desdobladas el voto en blanco había sido una de las principales alternativas de la población.
Así, consiguió el cuarto lugar y superó al postulante de presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, quien cosechó 907.437 votos.
Hace cuatro años, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2019, esa opción había cosechado 882.633 sufragios.
Además, el pasado domingo se contabilizaron 293.041 votos anulados: hace cuatro años habían sido 318.001.
Más noticias
Te puede interesar
Fuerte reclamo de vecinos de Concepción: llevan seis años sin suministro de agua potable
Los habitantes de la ciudad sureña pone al descubierto un problema estructural que ninguna gestión logró solucionar.
El gobierno le puso plazo a Tafi Viejo: o paga la deuda o le retienen fondos
El gobernador Osvaldo Jaldo fijó una fecha para que la intendenta Alejandra Rodríguez presente un plan de pago.