Policiales Por: Verdadiario08 de septiembre de 2023

Débito automático: Cientos de estafas a jubilados

Muchas veces fueron por montos menores a $600 para poder cometer una gran cantidad de estafas sin llamar la atención. Subieron los casos en los últimos días.

EPICO S.A. - estafa a jubilados

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaría de Comercio, comenzó a investigar más de 300 denuncias de jubilados que habrían sufrido estafas a través de débitos automáticos no autorizados a nombre de la empresa de cobranzas EPICO S.A., la mayoría por $600 o menos.

Las denuncias fueron realizadas sobre todo en los últimos días por jubilados que notaron los débitos en sus cajas de ahorro. Además, el tema figuró de manera constante en la web Defensadelconsumidor.com.ar que no es la oficial del organismo.

El objetivo de hacer débitos de no más de $ 600 es lograr robarle a una gran cantidad de personas (y llegar así a un monto mayor) sin llamar la atención.

Pero la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), al mando de Horacio Azzolin, confirmó que estaban investigando los débitos no autorizados y que durante esta semana habían compilado varios casos.

Desde la empresa EPICO S.A. se desligaron de su responsabilidad, pero se pudo confirmar que el tema está bajo investigación, de acuerdo a lo informado por una entidad bancaria con sede porteña, que hasta el martes había recibido alrededor de 40 reclamos de sus clientes.

Según explicaron desde la entidad bancaria, "la operatoria de la empresa es totalmente legal, ya que ejecutan débitos para otras empresas. Pero, ante los reclamos de alrededor de 40 clientes, se devolvió el dinero -como la normativa indica- y hasta aclarar qué ocurre, si es una estafa o un error, se bloquearon los débitos de la empresa, preventivamente".

Fuentes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aseguraron que el organismo no sufrió ninguna vulneración informática que podría significar la filtración de los datos bancarios de jubilados y rápidamente señalaron que no tienen responsabilidad en los descuentos realizados por EPICO, aunque admitieron estar haciendo un relevamiento de casos.

Desde la ANSES descartaron las potenciales estafas con el reciente hackeo que sufrió el PAMI, donde a principios de agosto se vulneraron los datos de salud de hasta 5 millones de afiliados. La justificación es que la mayor obra social del país no contaba con bases de datos relativas a la bancarización de los adultos mayores.

Por su parte EPICO S. A. informó que realiza cobranzas para la empresa Adsus Almoño G y asociados S. A. y que la compañía "formalmente nos ha encomendado la gestión de cobro de diversos créditos".

Adsus es una empresa radicada en Capital Federal que, según dice en su web, se dedica a gestionar los cobros de sus clientes, informó el sitio NA.

Las otras compañías que apunta EPICO serían clientes de Adsus. Por ejemplo: Atrium SRL, prestamista de Neuquén; Capital Service, que en la página CUIT Online figura como sociedad de bolsa; y, finalmente, Mutual María Eva, que opera servicios turísticos, asistencia médica y asesoramiento financiero en varias provincias.

Más noticias

Argentina: Lo detuvieron con 35 entradas para la reventa

Inseguridad: Robo armado a una pareja de jubilados

El descuido en vivo de un periodista deportivo ecuatoriano

Te puede interesar

Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo

La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.

Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado

El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.