Elecciones en Atlético Tucumán: en medio de una danza de nombres, todos esperan la decisión de Leito
El titular del club, que había anunciado su decisión de no buscar la reelección, ahora dejó abierta una puerta para la continuidad.
A poco más de un mes para las elecciones en Atlético Tucumán, el club decano atraviesa horas decisivas. El próximo 14 de junio, los socios volverán a votar para definir el rumbo institucional de los próximos tres años. Mientras tanto, el oficialismo enfrenta un complejo escenario de definiciones cruzadas, tensiones internas y un hermetismo que domina cada movimiento.
Desde hace casi dos décadas, el liderazgo de Mario Leito ha sido central en la conducción del club. Sin embargo, la renovación de autoridades se da en un contexto inédito: por primera vez, regirá el nuevo estatuto, que amplía la estructura directiva y obliga a conformar una lista de 82 personas, incluyendo al menos cinco contadores y tres abogados en órganos de control como la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Ética.
Este rediseño estatutario ha generado dificultades prácticas y políticas. La búsqueda de consensos se volvió un rompecabezas: hay autopostulaciones, propuestas internas, nombres descartados por requisitos técnicos y otros por diferencias estratégicas.
Sin confirmación oficial
La presidencia, por su parte, aún no tiene confirmación oficial. Leito había anticipado que no se presentaría, pero ante la falta de figuras con peso propio —y con negativas de dirigentes como Ávila, Golobisky, García o Carrillo— su nombre volvió a circular con fuerza.
Mientras tanto, el oficialismo guarda silencio. La preocupación por filtraciones es alta y, para evitar roces, los nombres clave siguen en reserva. No obstante, fuentes cercanas adelantaron que la lista definitiva se presentaría entre jueves y viernes de la semana próxima, en un evento privado en el complejo José Salmoiraghi, que incluiría un asado y la participación de referentes oficialistas y exopositores.
En paralelo, crece el malestar interno. Dirigentes históricos aún no saben si tendrán un lugar en la nueva lista, mientras que otros rechazan los cargos ofrecidos por considerarlos “decorativos”. La inclusión de jóvenes, pensada para renovar el perfil de la dirigencia y captar votos de nuevos socios, también generó resistencias entre los sectores más tradicionales. Leito, tras la última victoria ante Lanús, reconoció: “En estas elecciones se van a sumar con nosotros muchos jóvenes, y algunos nombres van a sorprender”.
Un apellido conocido en el club
Entre esos nombres suena el de Iván Hasbani, sobrino del expresidente Carlos Hasbani, que proviene de agrupaciones opositoras. Su posible ingreso sería un gesto de renovación sin romper los lazos históricos del club. También se analizan otros apellidos con peso institucional, aunque su participación estaría limitada a cargos de menor exposición.
Fuera de las oficinas, el clima social no es uniforme. El repunte futbolístico bajo la conducción de Lucas Pusineri calmó las aguas, pero no borró el descontento. En los últimos partidos se escucharon cánticos contra la comisión y el propio Leito. Sin embargo, en la última elección (2022) la oposición apenas reunió 600 votos, frente a los más de 1200 del oficialismo.
Entre el éxito y el desgaste
Aun con el desgaste de dos décadas de gestión, el grupo que conduce el club sigue confiando en su estructura territorial y capacidad de movilización. Estiman que la participación rondará los 1900 votantes, cifra que esperan mantener para lograr la continuidad del proyecto.
La próxima semana será clave: entre lunes y martes se reunirá la mesa chica en el estadio Monumental, donde se terminarán de cerrar los cargos y el nombre del candidato. Allí se definirá el futuro inmediato del club. El cronómetro electoral avanza, el padrón está a punto de publicarse, y el socio espera una señal. ¿Habrá finalmente unidad? ¿Volverá Leito a liderar la lista? Las respuestas, prometen, llegarán antes del fin de semana.
Te puede interesar
Comienzan los playoffs del Torneo Apertura: días, horarios y cómo se define
Los equipos a tan solo cuatro partidos de alcanzar la gloria y consagrarse campeones en uno de los torneos más competitivos y seguidos del país.
Efecto Colapinto: su vuelta a la grilla de la Fórmula 1 generó una oleada de turistas
Las agencias de viajes se vieron sorprendidas por la demanda de argentinos para viajar a los escenarios de la competencia.