El 15 de marzo se hará el juicio por la desaparición y muerte de Milagros y su pequeño hijo Benicio
Hace poco más de cuatro que nadie sabe qué pasó con Milagros Avellaneda y Benicio. La última persona que los vio es Roberto Rejas, un expolicía y expareja de Milagros, que está acusado del homicidio agravado de ambos.
La abogada de la familia, Silvia Furque y la mamá de Milagros Avellaneda, Amalia Ojeda, están muy cerca de ver en el banquillo de los acusados a quién se cree es el responsable de la desaparición y muerte de Milagros y de su pequeño hijo Benicio. Roberto Rejas deberá enfrentar el juicio oral acusado por homicidio agravado el próximo 15 de marzo.
Este proceso judicial marcará otro hecho histórico para los tribunales provinciales, ya hasta la fecha nada se sabe de las víctimas, ya que sus cuerpos nunca pudieron ser hallados.
El 28 de octubre de 2016, Amalia Ojeda fue hasta la Comisaría 11ª de San Miguel de Tucumán, frente al parque 9 de Julio, para denunciar la desaparición de Milagros Avellaneda, su hija de 26 años, y de Benicio, su nieto de un año y 8 meses. Los policías de guardia intentaron convencerla de que se había ido sola, que era grande, que esperara unos días.
Recién el 1° de noviembre pudo radicar la denuncia. Poco después, un patrullero se abría paso por el Pasaje Laras y Díaz y estacionaba frente a la casa en la que vivía Roberto Carlos Rejas, perito criminalístico y guardia-cárcel de la Policía de Tucumán, de 31 años, parte de una familia ligada a las fuerzas de seguridad.
Amalia bajó del móvil policial junto a los efectivos que unos minutos antes le habían tomado la denuncia en la Comisaría 11ª. La mejor amiga de Milagros había señalado al policía Rejas como la última persona con la que ella y su hijo habían estado la noche de la desaparición. Pero él no parecía recordarlo.
Ese mismo día, según el expediente que investigó la desaparición de Milagros y de su bebé, Roberto Rejas hizo una búsqueda en Google: “Descomposición rápida de cadáver".
Fuente: losprimeros.tv
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.