Policiales Por: Verdadiario01 de marzo de 2022

Argentina: En dos meses se cometieron 43 femicidios

Según el informe del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", que denunció que se produce una muerte violenta cada 21 horas en la Argentina.

Argentina - Femicidios

Desde el comienzo del año hasta el 27 de febrero se cometieron 43 femicidios, trasnfemicidios y trasvesticidios del país, según informó el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos".

El Observatorio denunció que se produce una muerte violenta cada 21 horas y reclamó la declaración de Emergencia NiUnaMenos, según un comunicado dado a conocer hoy.

Según el relevamiento, se produjeron 65 muertes violentas de mujeres trans y travestis ; 43 en el marco de violencia de género; 10 vinculadas a economías delictivas y delitos comunes; 9 por causas que se investigan aún; y 3 por suicidios femicidas.

Se registraron 62 intentos de femicidios. Son 52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

La casa el lugar que debería ser el más seguro termina siendo la trampa mortal para las víctimas. El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; un 11% en descampados; otro 11% en la vía pública; 6% en la vivienda del victimario y un 3% en otros lugares.

Como es un continuo en las estadísticas los asesinos tienen un vinculo con la víctima. El 60% de los femicidios fue cometidos por parejas o exparejas; un 14% por familiares directos; un 11% por hombres conocidos; un 9% por familiares indirectos; un 3% por desconocidos y en otro 3% se carece de ese dato.

El arma blanca fue la más usada, según los datos fue en el 58% y el 14%, por arma de fuego, por golpes y por asfixia.

Otro dato alarmante y que se repite es que el 20% de las víctimas había denunciado a su agresor y de ese porcentaje el 80% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% un botón antipánico. 

Las edad promedio de las víctimas fue de 36 años y del agresor de 40; en el 6% de los casos los femicidas no están identificados. El 10% de los femicidas está prófugo; el 23% se suicidó y el 3% lo intentó.

En el 12% de los casos abusaron sexualmente a la víctima y en el 9% las mismas estuvieron desaparecidas.

Otro de los datos es que el 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad. Las provincias con tasas más altas de femicidios son San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%).

Más noticias

Seis detenidos acusados de violación en manada

Aberrante: Huía a Bolivia porque embarazó a su hijastra

Una familia murió electrocutada por un ventilador de pie

Te puede interesar

Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo

La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.

Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado

El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.