
Efecto Colapinto: su vuelta a la grilla de la Fórmula 1 generó una oleada de turistas
Las agencias de viajes se vieron sorprendidas por la demanda de argentinos para viajar a los escenarios de la competencia.
La AFA analiza distintas alternativas para la ventana de partidos pactada para marzo. Con más fuerzas aparecen las selecciones europeas. Buen nivel.
Deportes04 de enero de 2023Luego de las vacaciones que tuvieron los jugadores para pasar las fiestas de fin de año tras conseguir el título en el Mundial de Qatar 2022, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) puso primera para comenzar a buscar un rival para que la Selección Argentina pueda estrenar el 2023 como campeones del mundo.
En las últimas horas, según reveló el medio Doble Amarilla surgió con fuerza la chance de enfrentar a Bélgica en Medio Oriente. Si bien desde el ente madre del fútbol argentino no hubo confirmación oficial, tampoco descartan la posibilidad de jugar en Estados Unidos, sede del próximo mundial y muy seguramente de la próxima Copa América en 2024.
Bélgica, que fue eliminada en la fase de grupos de la última competencia continental, sería la posibilidad que tomó mayor relevancia. Los europeos cuadran en la agenda de la AFA ya que tienen jornada libre tras el partido del 24/3 ante Suecia por la clasificación a la Eurocopa 2024.
Las agencias de viajes se vieron sorprendidas por la demanda de argentinos para viajar a los escenarios de la competencia.
Tras la eliminación de Boca en Copa Libertadores, el exvicepresidente de la institución no dudó en volver a cargar contra el actual presidente del club.