
Hot Sale 2025: bancos y billeteras virtuales compiten con todo tipo de promociones
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.
El ministro avanza en otro de los frentes externos del Gobierno en materia de crédito internacional. Suscribió a convenios con integrantes del Club de París.
Economía04 de abril de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió convenios con los Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria, en el marco de la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París.
El ministro destacó que la Argentina aspira a finalizar los pagos en el 2028 y afirmó que "estos acuerdos, que están orientados a garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica, son claves para fomentar las exportaciones".
Además, Massa dijo que este refinanciación permite que "los proyectos de infraestructura que estamos llevando adelante puedan acceder a financiamiento internacional".
En las reuniones realizadas en el Palacio de Hacienda, estuvieron presentes la embajadora de Países Bajos, Annemieke Verrijp y su par de Alemania, Ulrich Sante, entre otros países.
Massa estuvo este lunes en la inauguración de la primera fábrica inteligente de Latinoamérica. Pero antes, encabezó reuniones y charlas desde su centro de operaciones en el Ministerio de Economía, junto al equipo económico.
El funcionario mantuvo reuniones en las que se analizó el futuro de la deuda con el Club de París, luego que el jueves pasado mantuviera un encuentro en el Departamento de Estado de Estados Unidos y firmara un convenio para la refinanciación de la deuda que posee la Argentina con el grupo de países acreedores.
Esos países son Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria. Los convenios firmados forman parte de la implementación del entendimiento con el Club de París, contribuyendo a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abriendo posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.
En esta línea, tras suscribir a los acuerdos, el Gobierno argentino dará un paso más en las negociaciones que está desarrollando junto al grupo de países acreedores, en la cual se prevé la finalización del pago de las obligaciones en el año 2028.
Por otro lado, el ministro se reunió con el equipo económico para ajustar detalles con los diferentes sectores del agro y anunciar nuevas medidas para el sector, que serán dadas conocer el próximo miércoles.
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.