:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4MLNQP337RFXHBCVWO5OXSIYYY.jpg)
El INDEC anunció los datos, que son los más altos desde la pandemia. En tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses.
La dolar informal baja 10 pesos argentinos luego de varias semanas de subas. El ingreso al bloque de los BRICS al país calmó un poco a los mercados.
Economía 24 de agosto de 2023El dólar blue quiebra la racha alcista de dos jornadas consecutivas tras el fin de semana largo, y opera por debajo de los $730.
El Gobierno logró la aprobación de un nuevo desembolso del FMI por u$s7.500 millones y destacó que se "multiplicó por cinco" la capacidad de intervención del Banco Central en el mercado financiero. En esta jornada, también se conoció que Argentina ingresará al bloque BRICS, que amplía la posibilidad de ampliar el comercio hacia otros destinos en medio de una importante escasez de reservas.
En este contexto, el dólar informal cae $10 (-1,35%) a $725, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 107,14%, tras tocar el miércoles 16 de agosto un récord intradiario de 127,1%, su mayor nivel desde la corrida de julio de 2022 (139,3%), luego de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotiza a $660,80.
El lunes 14 de agosto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro, lugar que había ocupado cuando alcanzó los $732.
En tanto, el dólar mayorista cerró a $350 por unidad, valor que mantendrá hasta octubre, según anticipó el Gobierno.
El INDEC anunció los datos, que son los más altos desde la pandemia. En tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses.
Lo reportó Secretaría de Política Económica. "Alta, pero en franco descenso", señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. Gobierno en campaña.