
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Alimentos, tarifas, cable, internet y telefonía, servicio doméstico y transporte entre los aumentos que impactarán con el comienzo de mes. Inflación.
Economía31 de agosto de 2023Comienza septiembre y como todos los meses se actualizan los aumentos en diversos rubros de la economía que acompañan el nivel inflacionario.
Tras la devaluación post PASO muchos precios se dispararon y el Gobierno salió a negociar con diversos rubros para que se retrotraigan precios y el pass through de la devaluación no impacte tan rápido e intensamente en los precios.
No obstante, las proyecciones de agosto dan el nivel de precios general por encima de los dos dígitos y la proyección a septiembre sigue la misma línea.
Algunos aumentos que venían dándose mes a mes como la medicina prepaga o las naftas, no estarán en septiembre producto de decisiones del Gobierno, como en el caso de las prepagas que informó el domingo el ministro-candidato, Sergio Massa, o producto de acuerdos como el de las naftas con las petroleras que luego de un aumento de 12,5% en agosto tras la devaluación, no tocaran precios hasta después de las elecciones generales. Medicamentos, será otro de los rubros que no tendrá suba de precios, de acuerdo con lo pactado con los laboratorios.
En otros rubros, continua la actualización de precios en base a inflación pasada como en el caso del transporte publico o con acuerdos de precios como con alimenticias.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.