
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Tras el acuerdo entre el oficialismo y oposición de Venezuela, el gobierno de Joe Biden avanzó con un plazo de seis meses para levantar las sanciones.
Mundo19 de octubre de 2023Estados Unidos anunció el levantamiento de varias sanciones que caían sobre Venezuela, en especial las que afectan al sector petrolero y el gas. Esto se dio tras el acuerdo que logró el oficialismo, encabezado por Nicolás Maduro, y la oposición para contar con supervisión internacional en las próximas elecciones.
De todos modos, desde Washington aclararon que solo se trata de una suspensión de seis meses y que el desarrollo estará a atado a varias cuestiones electorales en el país. Por ejemplo, que se levante la inhabilitación de María Corina Machado para presentarse a los comicios y la liberación de los "presos políticos" estadounidenses en Venezuela.
La noticia se dio a través de un comunicado del Departamento del Tesoro, donde mencionaron que salieron "licencias generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, además de eliminar la prohibición del comercio secundario".
"El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos", sigue el mensaje publicado este miércoles. La decisión del gobierno de Estados Unidos llegó tras el acuerdo para desarrollar la hoja de ruta electoral entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela.
El tratado se selló en Barbados este martes, que incluyó dos acuerdos sobre garantías para las elecciones presidenciales de 2024, entre los que aparecen la observación internacional para supervisar el desarrollo de los comicios.
Además de lo relacionado al petróleo y el gas, también hubo una referencia al oro en la decisión de Estados Unidos. Durante seis meses, también se autorizan transacciones con Minerven, empresa mineral de oro estatal venezolana, con la búsqueda de reducir el comercio en el mercado negro.
Y también se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.