
Brecha cambiaria: El campo perdió más de U$S83.000 millones
Las entidades del agro esperan que el Gobierno de Javier Milei termine con el cepo para que bajen los costos de los insumos. Inflación y dolar "barato".
Economía24 de febrero de 2024

Los empresarios agropecuarios alertaron sobre la necesidad de "eliminar la brecha cambiaria" porque "sigue generando distorsiones", como planteó la Sociedad Rural Argentina (SRA), conducida por Nicolás Pino, que continúa esperando que el Gobierno nacional abra el cepo cambiario. En este marco, el presidente argentino Javier Milei remarcó que esta medida podría tener lugar a mitad de año.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, resaltó en la Exposición Rural de Bariloche y en una reunión con productores del Grupo Independencia, que la brecha en el tipo de cambio "va a desaparecer", ante las observaciones que hicieron la SRA y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dirigida por Carlos Castagnani. Desde este último grupo, señalaron que la brecha cambiaria "ha destrozado la economía de nuestros productores”.
El ámbito productor del campo señaló que esta medida, así como las retenciones, fueron políticas que todavía no cumplen sus expectativas en el Gobierno y que son devastadoras para el sector. Esta situación generó una fuerte disparidad con productores brasileños y uruguayos.
“El negocio agro viene regando con la manguera pinchada: la brecha cambiaria generó un triple impacto sobre el resultado económico y descapitalizó a los productores”, indicó Ezequiel De Freijo, jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El profesional destacó que la brecha generó consecuencias negativas en el precio recibido por el productor.
Además, expresó que los costos de los insumos para producir son cada vez más elevados porque se acomodaron a la divisa paralela. También dijo que por esta diferencia cambiaria se encareció el precio del dinero.
Por otra parte, denunció que hubieron trabas a quienes tienen más de un 5% de soja almacenada de la cosecha, como recogió el diario La Nación.
Más noticias


Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.