
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
El cierre de los establecimientos se dio en el marco de un operativo conjunto entre Municipio y Provincia. Pagaban por entregar datos biométricos.
Mundo12 de marzo de 2024Worldcoin es una empresa multinacional que tiene como objetivo crear un sistema de identidad global haciendo que las personas escaneen sus iris a cambio de criptomonedas gratuitas y una identificación digital.
Lo inusual del proyecto suscitó tal preocupación por la privacidad en varios países, que España prohibió temporalmente sus prácticas para prevalecer la "salvaguarda del interés general".
En esta misma línea, el Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica fiscalizó dos comercios en la ciudad de La Plata que eran utilizados por la empresa WorldCoin para realizar escaneos del iris y los clausuró por incumplimiento a la normativa vigente.
La Provincia exigió a la empresa que aclare cómo utiliza el Orb (lector digital que escanea la biometría del iris en segundos) y que detalle cómo protege los datos biométricos de las personas que participaron en el escaneo del rostro y del ojo.
Luego de que se observara que la compañía no mostraba señalización destacada en sus locales sobre el requisito de mayoría de edad para participar en la relación de consumo, el Municipio de La Plata cerró los negocios "Burguer Club" y "Go Tronic LP" por violar las reglas locales y realizar actividades no declaradas, que involucraban la obtención de datos biométricos.
En Argentina, el proyecto de identificación a través de datos biométricos implica la transferencia de criptomonedas a voluntarios que se someten al escaneo ocular. Esta práctica está prohibida en Estados Unidos y restringida en Europa.
WorldCoin, una organización internacional que se presenta como sin fines de lucro y tiene sede en las Islas Caimán, busca “crear instituciones de gobernanza y economía digital más inclusivas y equitativas”, según su sitio web oficial.
La empresa realiza escaneos faciales e del iris para generar una Identidad Digital única a nivel mundial, que permite acceder a una moneda digital con el mismo nombre a través de la aplicación World App.
Más de cuatro millones de personas de 120 países se inscribieron para que Worldcoin escanee su iris, pero el proyecto despertó críticas de defensores de la privacidad por la recogida, almacenamiento y uso de datos personales.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.