
Diversidad, mujeres, inmigración y cambio climático: qué opina el Papa León XIV
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
La preocupación del país del norte surge de un conjunto de leyes de seguridad nacional chinas que exigen la ayuda en la recopilación de inteligencia .
Mundo14 de marzo de 2024Los legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dieron su aprobación de forma mayoritaria (352 votos a favor, 65 en contra) a un proyecto de ley que establece la prohibición en todo el país de la red social china TikTok.
La preocupación del país del norte surge a raíz de un conjunto de leyes de seguridad nacional que tiene China, las cuales obligan a las organizaciones a ayudar en la recopilación de inteligencia. Como ByteDance es la empresa china dueña de TikTok que, al parecer, está en deuda con el régimen del país oriental, el temor estadounidense es que el Gobierno chino pueda exigir acceso a los datos de los consumidores de TikTok en Estados Unidos en cualquier momento que deseen.
Según trascendió, el proyecto de ley votado hoy requiere que ByteDance se deshaga de TikTok y otras aplicaciones de su propiedad dentro de los seis meses posteriores a la promulgación del mismo. Caso contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán el uso de la aplicación en su territorio.
Quienes han votado a favor del proyecto señalan que TikTok representa una amenaza a la seguridad nacional porque el gobierno chino podría usar sus leyes de inteligencia contra ByteDance, obligándolo a entregar los datos de los usuarios de la aplicación estadounidense.
Por supuesto, los creadores de TikTok y Beijing respondieron con enojo a la votación, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China la calificó de "acto de intimidación". Cabe destacar que, de los 65 rechazos, 50 fueron de demócratas y 15 de republicanos.
Dueño de una visión que dista de la de que sostenía Francisco, el nuevo obispo de Roma ha expuesto claramente sus prioridades para la Iglesia y su relación con el mundo.
Nacido en EEUU pero con raíces latinas, el nuevo Sumo Pontífice genera múltiples reacciones a nivel mundial.