En el primer trimestre, el consumo de leche cayó casi un 20%

Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), que precisó que las leches fluidas representan el 21% del consumo.

General23 de mayo de 2024VerdadiarioVerdadiario
minagri-busca-que-consumo-per-capita-de-leche--19108
Consumo de lecheen Argentina

El consumo de lácteos cayó 18,7% interanual en el primer trimestre del año con una baja generalizada de todos los productos, según el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).

El informe revela una disminución particularmente pronunciada en el consumo de leche fluida (19,6%) y leche en polvo (30,4%). Este dato confirmado por Ercole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera.

Felippa atribuyó la caída del consumo a "un importante deterioro del poder adquisitivo de los consumidores", lo que indica que los factores económicos son una causa principal. Sin embargo, también señaló que otros productos lácteos han experimentado descensos aún más drásticos en su consumo. Los yogures han caído un 23,3%; la manteca, un 13,4%; el dulce de leche y crema, un 9% y postres y flanes hasta un 49%.

La caída del consumo no tiene nada que ver con la estacionalidad, sino que es consecuencia de un importante deterioro del poder adquisitivo de los consumidores y el sector lácteo indudablemente no es ajeno al escenario macro.

En este sentido, la nutricionista Karina Gribarello (MP 2.189) destacó la importancia nutricional de los lácteos y sugirió alternativas para aquellos que no pueden permitirse estos productos debido a su alto costo.

Recomendó alimentos como garbanzos, frutos secos (avellanas o almendras) y verduras (brócoli, acelga o coles) como fuentes alternativas de calcio. Además, sugirió buscar variedad en nuestra dieta e intentar consumir frutas y verduras, siempre que sean de temporada para reducir costos.

Gribarello también advirtió sobre la "desnutrición oculta" en Argentina. "En nuestro país hay un alto porcentaje de obesidad, pero como las calorías son vacías, o sea no tienen nutrientes importantes, hay anemia. Hay déficit de vitaminas importantes, que se traduce en un déficit de calcio por ejemplo".

Ante la situación económica y la creciente necesidad de buscar alternativas a los lácteos, se sugiere prestar atención a las promociones en supermercados y considerar hacer productos caseros, como es el caso del yogur, para reducir costos.

Más noticias

pagan-2-mil-dolares-al-feliz-y-suertudo-dueno-este-billete-100-dolaresFuerte suba del Dólar blue este jueves 23 de mayo de 2024

1-14-s3rtvo1716480750129-1716480906avif (1)Una kiosquera impidió un robo pegándole trompadas al ladrón

milei2Javier Milei en la portada de la revista Time: "El Radical"
Te puede interesar