
Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria busca que las hembras copulen sin poder reproducirse para terminar en los vectores de la enfermedad.
General18 de octubre de 2024Comenzó la época de combatir a los mosquitos del dengue y en Mendoza se lleva a cabo un operativo destinado a erradicar el vector a través de la liberación de 10.000 mosquitos macho Aedes aegypti estériles.
Se trata de una técnica innovadora que busca controlar la reproducción de estos vectores de la enfermedad y así erradicar de lleno la problemática que se incrementó a comienzos de este año con la cantidad de casos registrados en la provincia y en todo el país.
La liberación inicial se realizó en Guaymallén, donde el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) logró producir más de 10.000 mosquitos macho que, al ser irradiados con rayos gamma, no pueden reproducirse y por lo tanto no se propaga la enfermedad del dengue.
Si bien el operativo comenzó ayer como una prueba, se volvió a repetir en el barrio Bermejo de Guaymallén, con el objetivo de disminuir la presencia del mosquito infectado en la región
Según aseguraron los expertos, "la idea es que estos mosquitos estériles copulen con las hembras, que son las que transmiten la enfermedad, evitando así la fecundación y logrando una disminución en la población de insectos".
Este enfoque se está implementando también en otros departamentos como Godoy Cruz y Las Heras, marcando un avance significativo en la lucha contra el dengue y la vacunación del mismo, sobre todo para aquellas personas que ya han padecido de la enfermedad y son consideradas como “de riesgo”.
En este sentido, es sumamente importante destacar que el mosquito infectado ya es autóctono en la provincia de Mendoza, lo que hace fundamental reducir la cantidad de mosquitos que se crían en la zona. Este operativo representa un paso crucial para frenar la propagación de la enfermedad en la región.
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Tras el revuelo y el repudio de diversos sectores y organizaciones, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que "modificará" la resolución.