
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
La Anses prepara extras para jubilados de cara a las fiestas. Cómo calcular el aguinaldo, el monto del bono y todas las fechas de cobro confirmadas
Economía21 de octubre de 2024El Gobierno nacional confirmó las fechas de cobro del aguinaldo y el bono de fin de año para jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Los extras ayudarán a los jubilados a reforzar sus ingresos de cara a las fiestas de fin de año, como Navidad y Año Nuevo.
En paralelo, el organismo previsional planea continuar con algunas ayudas para otros grupos, como el Plan Mil Días para madres y embarazadas, o la Tarjeta Alimentar de hasta $108.000 que impulsa el Ministerio de Capital Humano.
Además del aguinaldo 2024, el Gobierno confirmó que continuará la entrega del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un refuerzo de $70.000 que se entrega desde marzo para recomponer los ingresos del sector frente a la suba de precios.
El director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, sostuvo que el monto del bono no cambiará en 2024 y tampoco tiene previsto un incremento para los primeros meses del 2025. Así, el extra a cobrar en diciembre queda en $70.000.
El requisito es contar con ingresos equivalentes a un haber mínimo. En caso de superarlo, se otorga un bono variable de menor valor.
Jubilados que perciben un haber mínimo:
Jubilaciones que superan el haber mínimo:
Conocé más fechas de cobro en Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social, o en anses.gob.ar.
El medio aguinaldo se abona en dos cuotas anuales: la primera en junio y la segunda en diciembre. Este pago corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el jubilado o pensionado durante cada semestre. El monto que recibirán dependerá del valor más alto del haber mensual que hayan cobrado en el segundo semestre del año.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.