
Bs. As.: Entregaron alimentos a una cooperativa inexistente
Secuestraron más de una tonelada de mercadería proveniente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que habrían sido distribuidos de manera irregular
El fiscal que lleva el caso logró importantes avances. Funcionarios provinciales en la mira.
Policiales27 de enero de 2025La causa por la venta ilegal de terrenos en la Reserva Natural La Angostura, en El Mollar, sigue avanzando con la identificación de roles clave en una presunta organización dedicada a comercializar tierras fiscales de forma irregular.
Un documento antiguo, utilizado para dar apariencia de legalidad a las operaciones, podría ser la pieza central de la investigación encabezada por el fiscal Miguel Varela.
El caso salió a la luz en octubre, cuando empleados estatales detectaron ocupaciones ilegales en tierras protegidas.
La Policía demolió cercos y construcciones en el lugar, y una jueza dictó una medida de no innovar para suspender las ventas y preservar la zona.
Poco después, la Fiscalía de Estado denunció penalmente al titular del proyecto “Loteo Gaucho Castro” por usurpación y estafa.
Con el avance de la investigación, se descubrió lo que podría ser una organización estructurada para este tipo de ilícitos.
La investigación ha identificado a al menos seis personas con roles relevantes en la maniobra:
La investigación apunta también a Fernando Rogel Chaler, ex titular de Regularización Dominial, cuya supuesta firma aparece en documentos que facilitaron trámites para el loteo. Rogel Chaler negó la autenticidad de su firma y de los sellos utilizados, pero la falta de expedientes en la repartición dificulta seguir esta línea.
Asimismo, dos escribanías están bajo escrutinio. Compradores declararon que los titulares de estas oficinas avalaron la legalidad de las transacciones y presentaron documentos que posteriormente resultaron cuestionables.
El fiscal Varela continúa recopilando pruebas para esclarecer el alcance de esta presunta organización y determinar si existen casos similares en otras áreas de la provincia.
Mientras tanto, los avances en la investigación han puesto de manifiesto un esquema complejo de irregularidades que involucra a funcionarios, empleados estatales y actores privados.
Las próximas semanas serán clave para definir las imputaciones y las responsabilidades en uno de los casos de venta de tierras más relevantes de los últimos años en Tucumán.
Secuestraron más de una tonelada de mercadería proveniente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que habrían sido distribuidos de manera irregular
Los gobiernos de Córdoba y Nacional lanzaron una recompensa para intentar dar con el paradero del nene de 3 años que permanece desaparecido desde el sábado.