
Hot Sale 2025: bancos y billeteras virtuales compiten con todo tipo de promociones
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.
El Gobierno aún evalúa cómo implementar las nuevas medidas económicas. Un nuevo IFE de Anses es lo que más resuena y medio especializados ya dieron estimaciones. Cuáles son las claves para tener en cuenta ante posible pago
Economía25 de septiembre de 2021La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza en el pago del monto mensual para jubilados y pensionados que cobran los haberes más altos, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social sigue depositando el saldo de la Tarjeta Alimentar para aquellos titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo ( AUE) que no tiene el plástico.
De todos modos, el Gobierno evalúa la implementación medidas económicas para asistir a los sectores más vulnerables entre las que se analiza una Renta Básica Universal o un nuevo IFE 4 ( Ingreso Familiar de Emergencia) similar al que fue entregado el año pasado por el organismo que digire Fernanda Raverta.
Durante el ASPO, 8,9 millones de personas se vieron beneficiadas por el bono de 10000 pesos del IFE.
Aunque no fue confirmado, medios especializados proyectaron de cuánto será el monto para el nuevo bono de Anses.
Según estimaron, las cifras a cobrar rondarían desde los $12.000 a $15.000, por lo que superarían a los 10.000 pesos entregados en 2020.
Si bien aún debe ser confirmado, se difundió que el nuevo bono sería un IFE focalizado que se otorgaría a solo 3 millones de personas, muchas menos que las casi 9 millones a las que asistió en sus tres primeras ediciones.
Los beneficiarios, en caso de aprobarse, serían:
Para la entrega de este nuevo IFE, no estarían incluídos titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH). Sin embargo, este grupo percibirá el aumento de diciembre por la Ley de Movilidad Jubilatoria tal como lo hizo este mes de septiembre.
El formulario de consulta de cobro del IFE sigue disponible en anses.gob.ar, a pesar de que por el momento no se paga el bono.
Los requisitos para realizar la posible preinscripción en caso de que se habilite son:
Tampoco sería posible cobrar el IFE en caso de que la persona o su grupo familiar perciba ingresos por:
Actualización de datos en Mi Anses
Es importante que las personas que cumplan con los requisitos anteriores tengan los datos actualizados en Mi Anses a fin de que cuando se oficialicen las nuevas medidas o el IFE 4 sea más fácil hacer la preinscripción.
Para ello, los interesados deberán realizar los siguientes pasos:
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.