Buena noticia para los bikers: importarán bicicletas más baratas
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
El secretario General de ATEP, David Toledo, expresó la preocupación que implica la cantidad de alumnos de todos los niveles educativos de toda la provincia que se vieron afectados por la pandemia.
General18 de noviembre de 2021VerdadiarioDesde Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) observan con gran preocupación las consecuencias de la pandemia de coronavirus traducida en la gran cantidad de alumnos que dejaron en forma parcial o total la escuela, desde marzo de 2020 a mediados del presente año.
"En promedio la deserción parcial o total está en el orden del 3 al 7% de alumnos, esto es analizando todos los niveles educativos (primarios y secundarios), tanto en los establecimientos públicos como privados", afirmó David Toledo, secretario general del gremio docente en diálogo con medio periodístico Los Primeros TV.
El dirigente indicó que el tema merece un tratamiento especial por parte de las autoridades educativas de la provincia a partir de las distintas reuniones que mantuvieron durante este período lectivo.
"Estas son algunas lamentables consecuencias de la pandemia y la condiciones socio-económicas de muchos tucumanos, que no pudieron adaptarse a las condiciones que impuso las clases virtuales", dijo Toledo.
Sobre este último aspecto, precisó que "la falta de conectividad fue determinante a la hora de considerar la imposibilidad de muchos hogares de recibir educación, ya sea por la falta de conectividad o bien por el elevado costo de los dispositivos, como el celular o una computadora que no está al alcance de toda la gente".
Toledo señaló que desde marzo de 2020 a la fecha, hay una estimación de la deserción escolar de un 4% a 5% en el nivel primario y del 7% en el secundario. Estos datos corresponden tanto para los establecimientos de gestión pública como privada, que involucra a unos 28 mil alumnos.
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Se liberaron 10.000 mosquitos machos estériles para combatir el dengue. Los insectos, identificados por una pigmentación rojiza, no deben ser eliminados.