Buena noticia para los bikers: importarán bicicletas más baratas
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Ya son cinco los medicamentos que la Organización Mundial de la Salud aconseja para tratar el coronavirus. Otros tratamientos fueron rechazados.
General14 de enero de 2022VerdadiarioLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente dos nuevos tratamientos contra el Covid-19 y ya son cinco los medicamentos aconsejados para tratar este virus. Sin embargo, el sotrovimab -a base de anticuerpos sintéticos- y el baricitinib -en general utilizado contra la poliartritis reumatoide- están indicados para casos muy precisos.
En un informe publicado en la revista médica The BMJ, la OMS remarcó que en esos pacientes el uso de los medicamentos "mejora la tasa de supervivencia y reduce la necesidad de someterse a ventilación mecánica".
El sotrovimab atañe al mismo tipo de pacientes que el Ronapreve y, según los expertos, "su eficacia contra nuevas variantes como Ómicron es todavía incierta".
Asimismo, el baricitinib "tiene los mismos efectos" que los "antagonistas de la interleucina 6". Cuando ambos están disponibles, hay que elegir cuál de los dos utilizar "en función del coste, de la disponibilidad y de la experiencia de los profesionales sanitarios", afirmaron desde la OMS.
El baricitinib pertenece a una familia de medicamentos llamada "inhibidores de la quinasa Janus" y se utiliza contra la poliartritis reumatoide, una enfermedad autoinmune.
En los últimos meses, la OMS rechazó el uso de varios tratamientos:
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Se liberaron 10.000 mosquitos machos estériles para combatir el dengue. Los insectos, identificados por una pigmentación rojiza, no deben ser eliminados.