Buena noticia para los bikers: importarán bicicletas más baratas
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.029.624 y son 117.989 las víctimas. De ayer a hoy se realizaron 147.630 testeos.
General15 de enero de 2022VerdadiarioEl Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 15 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 88 muertes y 96.652 contagios de coronavirus. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.029.624 y son 117.989 las víctimas.
De ayer a hoy se realizaron 147.630 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 65.46%, seis veces más de lo que aconseja la OMS. Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 51 son hombres y 37 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Córdoba 28, Buenos Aires 24 y CABA con 17 fallecidos, respectivamente.
Por otra parte, los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 1965. En tanto que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 42,6% a nivel nacional y del 42,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán informa que se suman 6.704 nuevos casos de COVID-19, totalizando 278.348. De los cuales 509 PCR fueron procesados por el Laboratorio de Salud Pública y 277 por el privado. Mientras que 5.543 fueron test de antígenos procesados por el sector público y 375 por el privado.
Los casos corresponden a los siguientes departamentos: Capital (2.659); Cruz Alta (1.034); Tafí Viejo (564); Yerba Buena (392); Lules (352); Leales (340); Alberdi (209); Monteros (194); Río Chico (191); Chicligasta (159); Burruyacú (142); Trancas (126); Famaillá (123); Simoca (103); Graneros (58); Tafí del Valle (37); La Cocha (21).
El total de pacientes dados de alta a la fecha es de 219.924.
Asimismo, se informa el fallecimiento de 3 pacientes, de los cuales 2 estaban siendo asistidos en el sector público y 1 en el privado:
(*) La diferencia de casos acumulados y difundidos en el reporte nacional obedece a tucumanos que radican en otras provincias. Los mismos fueron estudiados y asistidos en tales provincias por COVID -19, pero que aún no tienen realizado el cambio de domicilio oficial en sus respectivos DNI.
(**) Se han cursado a las respectivas provincias los correspondientes pedidos de re-ubicación epidemiológica de los casos excedentes cargados para nuestro distrito.
(***) La información es dinámica y se puede modificar diariamente; por lo tanto se solicita a los medios de comunicación y a la población en general que consulten fuentes oficiales: Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Salud de Tucumán, ya que se notificará de forma permanente.
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Se liberaron 10.000 mosquitos machos estériles para combatir el dengue. Los insectos, identificados por una pigmentación rojiza, no deben ser eliminados.